Homilía
Homilía del 30 de noviembre de 2008
Charla ID:
2008.11.30.H
Título:
Las dos clases de cristianos ante la grave crisis de la Iglesia
Duración:
0:29:37
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Lc 21: 25-33
Comentario:
Los acontecimientos que sobrevendrán antes de la Segunda Venida de Cristo. Las catástrofes cósmicas seguirán a la catástrofe moral. No podemos decir que estamos en los últimos tiempos ni tampoco que no lo estamos, pero sí podemos decir que estamos en una crisis moral de una magnitud que no nos damos cuenta de las consecuencias que pueden venir. El olvido de Dios es una actualidad. El mundo dice que esta crisis es sólo financiera. El mundo explica que esta crisis viene por el fracaso del liberalismo o del intervencionismo. Pero lo que es seguro es que estas explicaciones no llegan a lo más profundo de la crisis. Esta crisis es el comienzo de los castigos y de la ira de Dios. Dios redujo a cenizas las ciudades de Sodoma y Gomorra por las prácticas aberrantes contra la naturaleza humana. Dios no puede dejar de castigar la situación actual. Hoy se encumbra las aberraciones como algo honorífico. El matrimonio homosexual y la aptitud legal de educar este matrimonio a niños. La perversión actual, más inferior que lo de las bestias. Esto es una monstruosidad. Se castiga a los que levantan su voz contra tales aberraciones. La sociedad moderna está fundada en un odio a Dios. "Cuando sucedan estas cosas..." El trabajo sistemático contra la Iglesia de los medios de comunicación. Un nuevo catecismo: la religión del Estado. La destrucción de los valores cristianos. Lo más grave de lo que está sucediendo hoy día es el silencio de la jerarquía. Los pastores deben guiar a las ovejas a buenos pastos y liberarlos de los lobos. El silencio de la jerarquía. Ejemplo del portavoz oficial de la Conferencia Episcopal española sobre lo que dijo ante el desenterramiento de los cadáveres de la guerra civil por orden de los socialistas, para reavivar el odio. El Padre habla de la labor del marxismo previo y durante la guerra civil con los miles y miles de asesinatos, tan sólo por ser católicos. Recuerdos del miliciano con un fusil cuando amenazó a la familia del Padre. Habla el Padre de la manipulación del lenguaje. Esta manipulación se ve en la Iglesia. Hoy día se habla de la nulidad del vínculo pero que es un divorcio. Ante esta situación, existen dos grupos de cristianos: los conformistas, que son la inmensa mayoría; el pequeño grupo de los que sufren ante la situación actual y quieren mantener su fe. A estos últimos se dirige el evangelio de hoy. No caer en la desesperación. "Levantad vuestras cabezas..." Recordad la parábola del juez injusto. "Creéis que no hará justicia Dios..." San Pedro en su primera carta: "No os extrañéis del incendio..." Tenemos que sufrir. San Pablo: "Hemos sido bautizados para participar en la muerte de Cristo..." Y todo ello para participar en la glorificación de Cristo. "He combatido un buen combate..." Esto es lo que significa el primer domingo adviento. Hemos de confiar en el Señor. Ejemplo de EE.UU, el país que rige el mundo hoy día: un candidato masón a la presidencia que ha sido votado por millones de católicos. Por ser masón, ha consagrado su vida a destruir la Iglesia. Esto es un signo de la confusión actual y del arte de manipular a la población. No tenemos derecho a la desesperanza. Comentario al libro de Samuel Beckett, "Esperando a Godot". Comentario breve a la primera lectura de San Pedro hoy día. "Jesucristo, ayer, hoy y mañana".
Resumen:
El Padre analiza el pasaje del Evangelio de Lucas sobre el fin de los tiempos y lo relaciona con la situación actual. Señala que, aunque no podemos afirmar que estemos en el final de los tiempos, sí estamos ante una grave crisis moral y espiritual. Destaca la destrucción sistemática de la fe, la manipulación del lenguaje, y la promoción de prácticas contrarias a la moral cristiana como señales de esta crisis. El Padre critica duramente el silencio de la jerarquía eclesiástica ante estos problemas y la manipulación de la historia reciente de España. Identifica dos grupos de cristianos: los conformistas que se adaptan al sistema, y los que sufren por mantener su fe. Sin embargo, el mensaje principal es de esperanza. El Padre recuerda que estas tribulaciones son anunciadas en las Escrituras como señales de la venida de Cristo y la redención. Exhorta a los fieles a mantener la fe y levantar el ánimo, confiando en las promesas de Jesús. Concluye que, a pesar de las dificultades, los cristianos deben mirar estos acontecimientos con realismo pero sin abatirse, poniendo su confianza en Dios.
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido.