top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Meditación

Meditación del 1 de enero de 1983

Charla ID:

1983.01.01.M

Título:

La aventura del sacerdocio I

Duración:

0:36:42

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Año Nuevo

Texto Bíblico:

Comentario:

Ideal para entusiasmar a los chicos con el sacerdocio. El Padre cuenta muchas de sus aventuras. Al final en esta charla, habla el Padre de que cuando él muera, alguien recitará el poema de San Juan de la Cruz: A las aves ligeras..." Muy emocionante. Continua en la homilía de la misa del día

Charla muy especial para los que quieren ser sacerdotes en lo nuestro. El Padre habla del disgusto que le daba cuando le decían que si quería ser sacerdote. Luego empezó a comprender el significado de ser sacerdote, la aventura maravillosa de seguir al Señor. El sacerdocio es compartir la vida del Señor. Nos toca ir siempre por los caminos contrarios a los caminos de los hombres. Al Padre le ilusionó de joven tener los mismos sentimientos de Jesús. Recuerdos del Padre cuando tuvo que irse de su parroquia en Venezuela porque no quiso celebrar la misa para unos borrachos. La vida del cura es intensa. "Yo he venido para que tengan vida..." Es la aventura apasionante de amar a Dios. "¿Tú me amas más que estos?" Recuerdos de Tambo, especialmente una historia en la que es el culmen de cómo el sacerdote debe impartir alegría y compasión. Es la historia donde visita a una choza con una india muriéndose y retorciéndose de dolores y le piden al padre que le de algún medicamento. Le hubiera gustado haber sido médico en ese momento. Lo único que puedo hacer es compartir vuestro dolor. Recuerdos de su viaje en caballo con sus indios y vio que los indios estaban parados y no querían seguir por la quebrada porque habían espíritus. Menciona al Padre Paulino. Recuerda sus horas de confesionario tantas horas con unas tazas de café y dos horas a la cama. Y le fueron a buscar para un enfermo, pero tenía una de las piernas suyas con heridas. Y se fue a caballo para buscar a aquel enfermo. Aquellos indios que le querían tanto, -ayer comentaba esto con el Padre Paulino el cual le decía que había pasado por el Tambo recientemente y le dijeron que cuando el Padre se fue, todavía seguían poniéndole a sus hijos los indios el nombre del Padre- que cuando sospecharon que se iba a ir, le prometieron ir a misa todos los días. El Padre no ha recordado nunca a gente tan cariñosa como a los indios. Quizá porque en aquel lugar fui Cristo. Recuerdos del Padre haciendo de juez en Tambo en su sala parroquial, y encima de su sotana se ponía un poncho de color marrón. Historia de su enfrentamiento con la secta en Barquisimeto. Uno de los momentos culminantes de su vida sacerdotal fue cuando en Cuenca sus compañeros le echaron del seminario. Se recluyó en el viejo caserón del antiguo seminario, en una de las habitaciones que daban a la Plaza Calderón. Le daba mucho miedo y respeto llegar a su habitación. Consiguió un poco de leche que habían traído los americanos. Mendigó para poder comer. Se acuerda de una noche que echó una manta al suelo, y se despertó muy sobresaltado, unos golpes terribles en aquel inmenso caserón. Nunca averigüé que pasó. Recuerda esto con tanto cariño. Esta es la vida del sacerdote. "Señor, te seguiré donde quiera que vayas..." Tienes que estar dispuesto a la pobreza total. La gente tiene que ver que Dios es todo para nosotros. "No llevéis dos túnicas..." El sacerdote es el que muestra en su existencia que se ha fiado de Jesús. Si no estáis dispuestos a la pobreza total... Decía el evangelio que lo más maravilloso de Jesús no se había escrito. Lo mismo se puede decir del sacerdote. Recuerdos del Padre del juicio que le hicieron en Cuenca. Lo más espectacular de la lucha del sacerdote transcurre en el silencio, compartiendo la cruz del Señor. El Padre piensa en cómo serán los momentos finales de su vida, haciendo recapitulación de todo lo que ha hecho. El mirará su existencia como un fracaso. Le gustaría que leyeran en su cadaver las estrofas de San Juan de la Cruz, "A las aves ligeras..." Es el momento del descanso, encuentro definitivo con el Señor. Pero ¿estás dispuesto a no tener donde reclinar la cabeza? La historia del joven rico. El Padre menciona que es el día de año nuevo. Pide que se haga en nosotros la maravilla del sacerdocio cristiano para este año. La vida solo se haya cuando se pierde. No hemos venido a recibir sino a dar. Hay que ser la gran paradoja de Dios.

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido. En la charla menciona que estamos en el tiempo de navidad. La fecha antigua está equivocada: 1982.08.20L. Más bien parece una meditación que lectura. Y al final dice que es el día de Año Nuevo. Por eso la he titulado 1983.01.01.M

bottom of page