Homilía
Homilía del 8 de junio de 1981
Charla ID:
1981.06.08.H
Título:
Los dos errores al leer las Bienaventuranzas
Duración:
0:09:21
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Lunes de la 10ª Semana del Tiempo Ordinario (I)
Texto Bíblico:
Mt 5: 1-12
Comentario:
Aunque corta, muy bien hilvanada y por eso apropiada para el público. Cuando leemos este evangelio, tenemos que tener en cuenta que la palabra dichoso no expresa la fuerza que tiene la palabra "Bienaventurado". Cuando leemos este evangelio podemos cometer dos errores: el primero es darle a la palabra "bienaventurado" el significado de resignación. Los que sufren, que se resignen porque son cosas buenas. Le damos un significado muy pobre. Y el otro error, darles un sentido demasiado futuro. Es decir, ahora sufrimos, pero luego después tendremos el cielo. Algo de esto se puede derivar de las palabras del Señor, "... porque vuestra recompensa será grande en el cielo". Veamos estos dos errores y empecemos por el segundo: aunque nuestra recompensa será grande en el cielo, "estad alegres y contentos". Es un imperativo de presente. Es una alegría que empieza ya ahora. Esto se puede ver en una de las bienaventuranzas más paradójicas: "Bienaventurados los que lloran..." ¿Cómo se le ocurre esto al Señor? El llanto porque nos acusan injustamente, o porque han hablado mal de nosotros, o porque somos tentados, o porque las pasamos canutas, es un llanto que lo hacemos por amor de Jesús, aunque sea un pensamiento repentino. Nos insultan en el colegio, por culpa del Señor. Pero llega un momento en que el Señor nos ilumina y nos hace ver que es por amor. A mí me ha ocurrido muchas veces. Nos damos cuenta que sufrimos porque amamos al Señor. Y entonces nos viene a los ojos las lágrimas, pero son lágrimas, no de tristeza o pena, sino de una alegría grandísima. Nos sentimos tan cerca del Señor. Es un gozo que es un adelante del gozo perfecto. No es una alegría a largo o medio plazo, sino una alegría de presente.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. Cuando se ponga para el público hay que eliminar los primeros segundos de silencio que tiene la grabación.