Homily
Homily del 10 de noviembre de 2013
Charla ID:
2013.11.10.H2
Título:
La lucha del cristiano contra la cizaña
Duración:
0:51:35
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Mt 13: 24-30
Comentario:
Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. Segunda homilía de este domingo, dedicada especialmente a nuestros chicos. El Padre explica lo que es una parábola. Y explica lo que es la cizaña. El Padre narra la parábola a su estilo. Las parábolas nos aclaran la doctrina con toda facilidad. Y tienen un significado primario y otros secundarios. Es muy difícil distinguir los hombres buenos de los malos. El camino que conduce a la vida es estrecha y camina poca gente. Hoy se predica un evangelio conforme a la mentalidad del hombre por la labor del demonio. Un cristianismo facilón. El amor de Dios ha sido sustituido por el culto al hombre. Estamos acercándonos al fin de los tiempos. Los falsos profetas engañarán a muchos. En los últimos tiempos al demonio se le dará un poder muy grande. Mención a las revelaciones privadas de Fátima y La Sallete, dicen que se condenan muchos cada día. Debemos buscar la verdad con sencillez. Se condenan los que hacen la opción por la mentira. "Milicia es la vida del hombre sobre la tierra". "Los que quieran vivir según Cristo, padecerán persecución.." Y por eso tenemos que luchar hasta la muerte. Los soldados que ganan las grandes batallas son los soldados cansados. "Venid a mi todos los que estáis cansados..." No llama a los gandules. El Padre cuenta de su vida en el piso de Murcia y se quedaba dormido en la capilla. Parrica se acuerda de esto. Y recuerda cuando estaba tanto tiempo en el confesionario y se quedaba dormido. Y a veces permite que trabajemos mucho y no tengamos fruto. "Toda la noche hemos estado..." Menciona a Faustino y la pesca de pescados pequeños. Risas. Pero en el cansancio, siempre hay fruto. "Bonum certamen certavi..." ¿Podríamos decir esto nosotros?... Cuando se sufre por amor, el trabajo y el sufrimiento es fácil. Al Padre le resulta fácil sufrir por nosotros porque nos quiere muchísimo. El mayor regalo de Dios al Padre somos nosotros. Mención a su libro "El Amigo inoportuno", y el último capítulo, "La Viuda Pobre" y sabe que la más difícil entrega para él somos nosotros. "Maestro bueno, qué he de hacer ..." La riqueza del Padre somos nosotros. Y nosotros debemos de luchar más fuerte contra la impureza. Lo mismo con el estudio. El Padre recuerda cómo estudiaba de joven y su examen de estado, y el estudio de las matemáticas. Se dejó dos temas por estudiar, y uno de ellos era los determinantes. Y le salieron los dos temas. Y miró por el rabillo del ojo cómo lo resolvía su amigo. Muchas risas. El amor significa entregar a Dios lo mejor, no como Caín. "El Reino de los Cielos padece violencia... " Los valientes son los que luchan. Las pruebas del amor de verdad. "Es fuerte el amor como la muerte" "Dios es amor". Menciona una película de San Vicente de Paul y la muerte de él, "a partir de ahora, voy a recibir la visita de mi Señor Jesús". Al final del camino, se ve la luz. "Acabado el sendero de mi vida llegado fui a la tierra prometida..." Y "En lágrimas bañado..." " y el duro trajinar atrás se queda". Y luego recita la de San Juan de la Cruz, "Quedeme y olvideme..." La vida tiene explicación cuando se ve desde el punto de vista del amor.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido