Homily
Homily del 2 de enero de 1981
Charla ID:
1981.01.02.H
Título:
El tema de la Trinidad en los primeros cristianos y hoy día
Duración:
0:11:39
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Viernes de la 1ª Semana de Navidad
Texto Bíblico:
1 Jn 2: 22-28
Comentario:
Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. El Padre se centra en la primera lectura. Cuando acudimos a las fuentes del cristianismo nos encontramos la facilidad del lenguaje en los primeros cristianos que hablan de la Trinidad. Era inconcebible hablar del Hijo sin hablar del Padre o del Espíritu Santo. Esto es cosa palpable. Lo dice la primera lectura de hoy. "El anticristo es quien niega al Padre y al Hijo..." Hoy día se olvida la referencia al misterio trinitario. Para los teólogos modernos, hablar de la Trinidad es perder el tiempo. Hay que hacer un cristianismo asequible a la mentalidad de ahora. Es poco práctico hablar de la Trinidad hoy día para algunos teólogos. Pero lo que se nos da no es el cristianismo. Es imposible hablar del amor de Dios si no se habla de la Trinidad. Hoy no se hace referencia a Dios. Al desaparecer Dios desaparece el hombre. Este cristianismo de pacotilla no tiene que ver nada con el auténtico. Y un cristianismo así no tiene que ver nada con la vida de oración. El amor de Dios y la misma figura de Jesucristo son impensables sin el Espiritu Santo. "Nadie viene al Padre sino por mí..." Hoy compromiso político y cristianismo funcional. Alguno le preguntaba de dónde sacaba las ideas de sus meditaciones, y el Padre le respondía que a la luz del Espíritu Santo. San Pablo dice lo mismo que el Cantar de los Cantares. Esto se ve en la intimidad de la oración. El Espíritu ora en nosotros con gemidos inenarrables. El Padre se ríe del "milagro" de cómo algunas personas deberían rebuznar y no lo hacen.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. Transcripción hecha por Notta.