Homilía
Homilía del 16 de agosto de 2009
Charla ID:
2009.08.16.H
Título:
El cambio radical en la Iglesia desde hace 60 años y la causa de ello
Duración:
0:34:54
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Mc 7: 31-37
Comentario:
Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. El Padre vuelve a narrar el evangelio del día. Las enseñanzas de Jesús son también para nosotros. Naturaleza física de la sordomudez. Si no se oye la voz es imposible expresarse y comunicarse con los demás. Escuchar la voz de los demás es necesario tanto en el orden natural como sobrenatural. Las ovejas del rebaño de Cristo necesitan oír la voz del pastor. Si el pastor permanece en silencio, las ovejas se dispersan y corren peligro de ser devoradas por el lobo. Vosotros no os dais cuenta del cambio producido desde hace 60 años en la Iglesia Católico. Aunque se escandalice la gente se ha producido un cambio de religión, un cambio de catolicismo completamente distinto, aunque a algunos les suene duro. Por ejemplo, la constitución divina de la Iglesia, tal y como Jesús lo estableció, fue establecida en dos clases, los pastores y las ovejas. La iglesia docente y la iglesia discente. La función de santificación y la función de enseñar. Olvidar esto es destruir la constitución de la Iglesia. En muchos lugares los seglares gobiernan la Iglesia. En U.S.A los seglares gobiernan la Iglesia y las parroquias en la mayoría de ellas. También se ve esto en el Papa. Es el que gobierna la Iglesia. Hoy el día es una figura decorativa. No tiene más funciones. Los papas han terminado por ejercer su función de formar light. Esto es muy duro de decir pero es la verdad. El cambio ha sido de raíz. Digamos lo mismo del culto eucarístico. Muchos obispos prohíben que se arrodillen de Cristo en la eucaristía. ¿Qué tiene esto de malo? Ponen el sagrario en el último lugar de la Iglesia. Han desaparecido los sacramentos. Ha desaparecido la confesión. Ha desaparecido el sentido del pecado. Y el sacerdote es uno más entre los fieles. Quienquiera negar esto, niega la evidencia. Las órdenes religiosas han perdido el espíritu y la deserción es general. Se ha aceptado el divorcio. Esto ha sido uno de los elementos más eficaces en la destrucción de la familia católica. Otro cambio, la anticoncepción y el aborto ha sido admitido en la Iglesia y el Padre conoce a cardenales que los aceptan. Y lo mismo va a suceder con la eutanasia. Los ejemplos serían interminables. Hemos llegado por varias causas: una de las más graves, el silencio de los pastores. Las ovejas dejan de seguir a sus pastores porque los consideran extraños y porque no conocen su voz, pues no la oyen. En el capítulo 10 de San Juan Jesús establece relación entre el silencio de los pastores y la pérdida de las ovejas. "El amigo del esposo escucha la voz del Esposo..." El cristiano no puede seguir al Esposo si no escucha la voz del Esposo. Y por lo tanto hoy día no hay alegría, hay pérdida de la fe, y hay apostasía. La necesidad de escuchar a los pastores, y de estos, la fidelidad al Magisterio de la Iglesia. Hay que tener contacto con el Amado en la oración. "Ved que llega, la voz de mi amado..." según el Cantar. Y este escuchar la voz del Esposo, supone la reciprocidad: "Déjame oír tu voz... porque tu voz es suave..." Escucharse recíprocamente es seductor y encantador. Si no hay comunicación mutua, no puede haber amor. La facultad de la comunicación es de las grandes cosas bellas que ha creado Dios. "Mi Amado, las estrellas..." "Aquello que te dije y tu sabes". Y "se le dará una piedrecita blanca..." Jesús curó al hombre de hoy metiéndole los dedos. Los santos padres explican estas cosas con metáforas. San Gregorio decía que esta acción significaba los siete dones del Espíritu. Para el Padre, la explicación es que la facultad de comunicación, que no solo lleva consigo los gestos, supone el amor. Lo mismo hace el Señor con el ciego. La adquisición de la vista, clara y de la audición, clara, no es una cosa de un momento, sino que necesita ser un hombre espiritual. "El espiritual juzga de todo..." Hay que tener la voluntad de buscar la verdad. Y para eso hay que apartarse del gentío y de la muchedumbre. En definitiva, certeza y seguridad de seguir a Cristo. Para que el diálogo que tanto hoy se habla sea posible, es preciso que volvamos a tener el sentido del amor, y volver al Cantar de los Cantares, y al Evangelio de San Juan: "Habiendo amado a los suyos..." "Un mandamiento os doy que os améis..." "El que no ama no conoce a Dios..."
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. Transcripción hecha con programa Notta.