Homily
Homily del 23 de agosto de 2015
Charla ID:
2015.08.23.H2
Título:
Agradecidos y desagradecidos - Parte 2
Duración:
0:35:16
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Domingo 28º del Tiempo Ordinario (C)
Texto Bíblico:
Lc 17: 11-19
Comentario:
A pesar de haber sido todos curados de la lepra sólo uno volvió a agradecer al Señor. Esa actitud de desagradecimiento la conocemos muy bien. ¿Pero qué podemos darle nosotros a Dios si Él lo tiene todo y nosotros no tenemos nada? Él nos ha dado la existencia, su vida, la capacidad de amar, su propio corazón, su propio amor. Nos ha hecho partícipe de su propia vida, amistad con Él, hijos de Dios. Dios nos ha dado a Cristo para que nos enseñara el camino. Le debemos tantas cosas a Dios que nunca terminaríamos de enumerarlas. ¿Qué le podemos dar nosotros a Él si Él lo tiene todo y nosotros no tenemos nada? Él es todo, en cambio nosotros no somos sino un pozo de miseria y de pecado ¿Qué le puedo dar para ponerme a su altura? Jesús nos diría: eso es precisamente lo que tienes que darme, tu miseria y tu pecado. Jesús nos diría: Si yo te doy lo que tengo y tú me das lo que tienes entonces ya estamos equilibrados, pues nos hemos entregado el uno al otro todo lo que tenemos. Jesús quiere tener con nosotros relaciones íntimas de amor; pero el modernismo actual nos ha robado a Jesús, y con ello impide que lo conozcamos y amemos. Es ese modernismo el que nos ha hecho no creer en las palabras de Jesús que dijo: El que me coma vivirá por mí. Lo primero que tendríamos que agradecer a Dios es habernos dado a Jesucristo. Tendríamos que estar locos de amor por Jesucristo; del mismo modo que Él lo está por nosotros. La idea que tenemos de Dios es a veces tan abstracta. Dios es para muchos un juez, un ser abstracto. En cambio, lo que Él quiere tener con nosotros es tener intimidad. Él no quiere ser nuestro señor sino nuestro amigo.
Resumen:
Esta homilía del Padre aborda varios temas importantes relacionados con la relación entre Jesús y los creyentes. Aquí está un resumen de los puntos principales: 1. El Padre analiza el encuentro de Jesús con la mujer samaritana, destacando cómo Jesús elevó la conversación a un nivel espiritual y abordó directamente los problemas de la mujer sin justificar su situación pecaminosa. 2. Enfatiza la importancia de buscar la verdad y no simplemente aceptar cualquier creencia religiosa, citando las palabras de Jesús de que "la verdad os hará libres". 3. Describe la intimidad y el cariño con que Jesús trataba a sus apóstoles y a las personas necesitadas, como el leproso o la viuda de Naín. 4. Habla sobre la importancia de la oración como un diálogo íntimo con Dios, lamentando que en la actualidad se haya perdido esta práctica en favor de un enfoque más orientado a la acción social. 5. Utiliza metáforas del Cantar de los Cantares para ilustrar la relación íntima que Dios desea tener con cada persona. 6. Critica ciertas tendencias modernas en la Iglesia que, según él, han llevado a alejarse de la verdadera espiritualidad y la intimidad con Dios. 7. Concluye exhortando a los fieles a anhelar la presencia de Jesús y a mantener una conversación constante y profunda con Él, destacando que esta relación íntima es fuente de amor y gozo.
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido