top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homily

Homily del 7 de diciembre de 2014

Charla ID:

2014.12.07.H2

Título:

La radicalidad de la pobreza cristiana

Duración:

0:52:26

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Mt 5: 1-12

Comentario:

Segunda homilía de este domingo, dedicada a los nuestros. El Padre habla que en la homilía para adultos que ha dado ya, ha hablado del Evangelio, y ahora va a hablar de una virtud muy importante y que lo va a hacer en plan breve. El cristianismo es la única doctrina radical en la historia de la humanidad. A Jesús hay que amarlo con todo nuestro corazón. Es la alegría de nuestra vida. Y el Sermón de las Bienaventuranzas es lo más radical que hay respecto al mundo. La virtud de la que quiere hablar el Padre es la pobreza. Desprenderse de todo lo que tenemos. El amor es hasta el fin. El amor es el último fin. "Esto os mando, que os améis como yo os he amado". Lo que el Padre nos quiere es una sombra lejana de lo que Jesús nos ama. Hay que vivir las virtudes con radicalidad. Llama a los periodistas tontos e idiotas. Vivimos en un mundo de mentirosos y bobos. El número de los tontos es infinito. Risas. La virtud de la pobreza es el alma del cristianismo. Pero no una pobreza marxista. Los realmente pobres son pocos. Es una piedra de toque. Especialmente para los que se creen místicos, como el de la beata Liboria. Los misticismos tienen que contrastarse con las buenas obras. Historia de la señora que fue a confesarse con él porque le habían dicho que el Padre era un hombre santo y ella era un alma elegida. Era tonta perdida. Sin sacrificio y sin amor a los demás no hay misticismo. Narración del joven que llega a Cristo y le dice: "Maestro bueno, ¿qué tengo que hacer para ir al Cielo?" Lo miró y lo amó. Aun te falta una cosa. No hay que conformarse con ser buenecitos. No amar a Dios en totalidad es ya una mediocridad. El que se enamora de una chica está loco por ella. Recuerdos del Padre cuando era adolescentes. Utiliza la palabra "gilipolleces". A nosotros también nos falta darle algo al Señor. Historia de Santiago Carrillo y sus asesinatos en Paracuellos, y las checas y Muñoz Seca. En su pueblo asesinaron a tres sacerdotes. Los homenajes en Madrid a Santiago Carrillo hoy. Nuestra sociedad actual es un retrete sin fondo. La apostasía general en Europa. Si queremos ser santo, hemos de vivir una generosidad sin límite. Narración del mendigo de Tagore. El corazón es para darlo todo. El Padre planificaba su vida: médico, militar, juez... Nuestra vida será normal si la planificamos nosotros. Por amor se hace todo. "El que quiera ser mi discípulo que lo deje todo y me siga". Sed hombres de poesía y no prosa. "El que deje por amor de mi casa, padres, hacienda..." Yo no he recibido en haciendas el 100 por uno, pero sí en hijos. Historia del pobrecito de Asís. Teresa sin Jesús y Teresa con Jesús. El marxismo se presenta como una novedad, pero nos lleva a formas de vida nefandas de los tiempos de la Edad de Hierro. No os dejéis engañar por los falsos radicalismos. Ejemplos de la historia, como los Valdenses de la Edad Media. Estos movimientos eran falsos. "Jóvenes inquietos..." "Os escribo a vosotros jóvenes... " El misterio de la alegría de la vida pobre. Es vivir la vida misma de Jesús. Que el Espíritu Santo ponga en vuestro corazón lo que he querido deciros.

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page