top of page
< Regresar |
00:00 / 45:12
00:00 / 739:03:23
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homily

Homily del 29 de abril de 2012

Charla ID:

2012.04.29.H

Título:

El triunfo final de Cristo y la lucha del cristiano

Duración:

0:45:12

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Jn 16: 16-22

Comentario:

El Padre comienza leyendo el evangelio del día. El Padre aplica las palabras de "un poquito de tiempo..." a la Iglesia actual y del mundo. En cierto modo aún me tenéis con vosotros. ¿Significa esto que los tiempos que vienen van a ser más difíciles? Vienen tiempos en que la presencia del Señor se manifestará como "ausencia". Da la impresión como si Jesús nos hubiera abandonado. "Caminad mientras tengáis la luz..." Se avecinan las tinieblas. La gente no cree en esto y toman al Padre por agorero. Pero es la pura verdad. "El que camina en tinieblas no sabe dónde va..." Aprovechemos entonces cada instante de la presencia del Señor. Hay que reforzar ahora la oración. "Es necesario que hagamos las obras del que me ha enviado mientras es de día..." El mundo no sabe que está enfermo. El mundo vive como si Dios no existiera. "De noche se marchó hacia la montaña..." "Lloraréis y os lamentaréis...." El mundo se alegra de esto. Los criterios del mundo son contrarios a los de Dios. "Para los que aman a Dios todo lo que les sucede..." Vamos a tener persecuciones, hermano contra hermano, pensando que están haciendo un bien. Muchos católicos han dejado de ser católicos. No se cree en la Eucaristía. "El que reciba el Cuerpo... se traga su propia condenación". Estamos hablando de sacerdotes, etc. Menciona una entrevista entre un Cardenal de Australia y un ateo. El Cardenal decía que Adam y Eva no existieron. Con estos líderes, la Iglesia no necesita enemigos. Y no se trata de un caso aislado. Se niega la existencia del pecado original. Nunca se habla de la Iglesia Católica sino la Iglesia del Concilio. Hoy se habla de que todas las iglesias valen. Y que el hombre desciende de los monos. Esto es una nueva Iglesia: la nueva evangelización, un nuevo Pentecostés. La gente dirá que el Padre es fundamentalista. Pero hay que recordar que la Biblia ya dice que aparecerán falsos pastores que engañarán a muchos. 1 Jn 2, 18-19: "Habéis oído que tiene que venir el Anticristo..." El ataque a la Iglesia viene de dentro, de los mismos pastores. Los tiempos se van a poner más difíciles. Por eso no podemos creer a cualquier predicador. Hay que examinarlos. Hay que ver las obras de los predicadores. Tenemos necesidad como nunca de vivir el Evangelio. Necesitamos hombres y mujeres que den testimonio de Cristo. El Padre se sincera diciendo que se entristece porque no se lo ha dado todo al Señor. "Cuando soy débil, es cuando soy fuerte..." Tenemos una misión que nadie quiere escuchar. "Predica, insiste, oportuna e importunamente..." El amor hay que tomárselo en serio. La victoria es de nuestra fe. "Tened confianza porque..." La derrota absoluta de Satanás. "Vendré de nuevo a vosotros..." El tiempo que falta es corto. "Y habrá un cielo nuevo..." 1 Pe 4: "El final está cerca..." Hoy no existe la justicia. Pero Dios está con los pobres y los débiles. Parábola del rico Epulón. La maravilla de las Bienaventuranzas. "Cuando aparezca Cristo, vuestra vida..." 2 Pe "una lámpara que alumbra en la obscuridad hasta que alboree el día..." Todavía existen los místicos y los enamorados de Dios. "La noche sosegada, en par de los levantes de la aurora, la música callada..." El Padre comenta esta poesía de San Juan de la Cruz. La cena de la Eucaristía, donde se instituyó el mandamiento nuevo, hoy sustituido por la solidaridad. El triunfo de Cristo es cosa cantada. "No pueden las aguas copiosas apagarlo..." en el Cantar. "El amor nunca pasa..." Vivimos en nostalgia del amor de Dios. "He combatido un buen combate..." La única cosa que os dará la alegría perfecta es el estar enamorado de Jesucristo. Las armas de la fe. Debemos ser antorchas. "He venido a la tierra a traer fuego..."

Resumen:

El Padre analiza un pasaje del Evangelio de Juan donde Jesús dice a sus discípulos que por un tiempo no lo verán, pero luego volverán a verlo. El predicador contextualiza estas palabras para la situación actual de la Iglesia, señalando una profunda crisis de fe y doctrina. Advierte sobre la existencia de una "nueva iglesia" que se aleja de las enseñanzas tradicionales católicas, negando dogmas fundamentales como la presencia real de Cristo en la Eucaristía, la existencia del cielo y el infierno, y la divinidad de Jesús. Destaca la proliferación de falsos profetas y doctrinas erróneas dentro de la misma Iglesia, citando las advertencias de San Juan sobre los anticristos. Enfatiza la importancia de examinar las obras más que las palabras de los predicadores, y la necesidad de mantener una fe firme en tiempos difíciles. El Padre concluye con un mensaje de esperanza, recordando que la victoria final pertenece a Cristo y que, aunque se atraviesen momentos de oscuridad y tribulación, llegará el tiempo de la alegría verdadera. Exhorta a sus oyentes a mantener un amor genuino por Cristo como única fuente de sentido y felicidad, y a ser testigos de su fe en el mundo actual.

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page