top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homily

Homily del 4 de septiembre de 2011

Charla ID:

2011.09.04.H

Título:

El silencio actual de la jerarquía y la necesidad del amor verdadero

Duración:

0:49:06

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Lc 10: 23-37

Comentario:

Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. El Padre narra el evangelio a su estilo. La parábola del samaritano tiene una parte negativa y otra parte positiva. La parte negativa contiene la ironía del Señor, cómo el estamento eclesiástico está ajena a la verdadera caridad. Tanto el levita como el sacerdote pasaron de largo. Es una postura que en la actualidad tiene una gran relevancia. Ignorar la necesidad de la gente y del pueblo de Dios. Esto se ve en los malos pastores que hoy abundan. El arte de hablar y no decir nada. San Pablo en la I Tes, no buscaba el aplauso de los hombres ni la gloria, sino la necesidad del pueblo de Dios. Se habla de cosas que no afectan a los cristianos. Una razón de esto es que no quieren enfrentarse a los poderosos. Comenta que las damas de blanco de Cuba pidieron a la jerarquía que protestara contra la dictadura castrista. Esto es lamentable que tengan que pedir esto a la jerarquía. El Padre recuerda aquella anécdota en la que fue asignado a una parroquia en San Andrés como asociado y un día el párroco le pidió que asistiera a una reunión de la Sociedad Femenina. El Padre proporciona muchos detalles de esta anécdota. Es el deseo de hablar de cosas que no nos comprometen a nada. No se enfrentan a los verdaderos problemas de la Iglesia. En Madrid se ha celebrado la jornada mundial de la juventud. Por lo que hemos visto al exterior y los gestos, todo ha sido un océano de literatura e intervenciones en donde no se ha tenido en cuenta el detalle importante de que ha costado dos años de silencio de la jerarquía española para no hablar de este gobierno marxista y su persecución brutal con leyes antinaturales contra el pueblo español. Y también es relevante el hecho de que nuestro santo Padre no ha dicho ni una sola palabra contra los temas que están afectando en el plano moral a la actual sociedad española. Si no afrontamos el mal de cara, deberíamos recordar unas palabras del Señor en San Mateo: “os digo que de toda palabra vana u ociosa que hablen los hombres… “ Esta sociedad nuestra que vive manipulada y falsamente entusiasmada debería recordar las palabras de San Pedro en su primera carta, “Porque ha llegado el momento de que el juicio comience por la casa de Dios…” Hoy día los católicos somos de tal guisa que no damos mucha cuenta de las palabras de la Escritura y del Magisterio. Vivimos con las normas del mundo. En el apocalipsis, se dice allí, “Y se le permitió también hacer la guerra contra los santos y vencerlos… “ La estrategia de esta guerra por parte del demonio es muy sutil. Por ejemplo, hay una forma de suprimir a los santos, que fueron modelos para el pueblo cristiano: el de inundar el santoral cristianos con una multitud incontable de santos. Si las reglas para ser santo son tan fáciles, hemos destruido la santidad. El pueblo cristiano vive necesitado de Dios y de Jesucristo. En el infierno entran mucha gente hoy día según la revelación de Fátima. Hay que recordarle al pueblo cristiano que nuestra muerte se puede convertir en gloriosa ante los ojos de Dios. Es necesario que vuelva a oír de la Madre de Dios. En la 1 de Pedro 4: “nos os extrañéis si sois perseguidos…” Palabras que tienen completa actualidad. La parte positiva viene ahora: el buen samaritano. La virtud reina de la caridad. Siempre el amor en el Evangelio. El amor sale de la fuente de amor que es el corazón de Jesús. Lo necesitamos para luchar contra el ambiente. Las divinas palabras de 1 Cor 13: “La caridad es paciente, amable,…” No se ha dicho algo más hermoso que esto jamás. “Amaos unos a otros como yo os he amado… “ “He venido a traer fuego….” Ese amor que nos libraría de la mediocridad y de las tinieblas. Nos enseñó a que el amor no es puro sexo, como lo hacen los animales. La expresión “te amo” son las dos palabras más bellas. Tienen que ser dichas por alguien que tiene el amor puro. El Señor las pronunció por tres veces ante San Pedro. El amor que se expresa en la mirada de amor. “Jesús lo miró y lo amó… “ El Padre recita la poesía “Me pediste que hablara de las cosas…”

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page