Homily
Homily del 14 de febrero de 2010
Charla ID:
2010.02.14.H
Título:
La participación en la muerte del Señor
Duración:
0:34:56
Temas:

Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Lc 18: 31-43
Comentario:
Perder la vida por amor a Cristo. La renuncia a nuestros propios gustos. El Cristianismo moderno no tiene nada que ver con el auténtico. El Padre habla luego de su interpretación del ciego al lado del camino. Recita su poesía "Si vas hacia el otero..." Lo peor, haber conocido a Jesús y rechazarlo después. Cuando uno sigue a Jesucristo seriamente, tendrá persecución. Menciona el tema del Cristo de Monteagudo y cómo los laicistas quieren derribarlo. El Odio a Dios promocionado por el mismo Satanás. El Padre habla de la fuerza de la oración. Menciona la poesía de Tolkien sobre el camino.
Resumen:
El sermón aborda dos partes principales del Evangelio. En la primera, Jesús anuncia a sus discípulos su futura pasión y muerte en Jerusalén, algo que ellos no comprenden. El padre explica que esta incomprensión ante el sufrimiento como camino de salvación persiste hasta hoy, aunque es fundamental en el cristianismo. Enfatiza que la salvación y la identificación con Cristo solo ocurren a través de la participación en su cruz y sufrimiento. En la segunda parte, se narra la curación del ciego Bartimeo. El padre utiliza esta historia para desarrollar la metáfora del camino cristiano: Cristo es el camino que debemos recorrer hasta el final, sin detenernos ni mirar atrás. Explica que la vida cristiana implica fatiga y dificultades, pero estas son necesarias para alcanzar el destino final. Contrasta este cristianismo "de cruz" con un cristianismo moderno más cómodo que considera falso. El sermón enfatiza la importancia del testimonio cristiano, tanto en palabras como en obras, y la necesidad de aprovechar las oportunidades cuando Cristo "pasa a nuestro lado". Concluye reflexionando sobre cómo el camino cristiano, aunque fatigoso, conduce a la verdadera felicidad cuando se recorre junto a Cristo, criticando las tendencias actuales que buscan silenciar las manifestaciones públicas de fe.
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. Al principio, se puede cortar los segundos de silencio si se pone al público.