top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Meditation

Meditation del 31 de agosto de 1986

Charla ID:

1986.08.31.M

Título:

La Alegría de saberse "el último"

Duración:

00:26:58

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Domingo 22º del Tiempo Pordinario (C)

Texto Bíblico:

Lc: 14, 1-11

Comentario:

Verdadero sentido y belleza de esta consigna del Señor, que hay que entender en toda su profundidad. La alegría inmensa de sentirse el último de todos. No de considerarse como una estrategia, sino de “saberse” realmente el último. Muy importante en la vida del sacerdote. Y poder invitar a los que sabemos que nunca nos podrán pagar. Sentido verdadero del trabajo sacerdotal.

Resumen:

El Padre reflexiona sobre una parábola de Jesús en la que aconseja buscar el último lugar en los banquetes y no los primeros puestos. Explica que esto no es solo un acto de humildad, sino el secreto de la verdadera felicidad. Enfatiza la importancia de servir a los demás y ponerse en último lugar, incluso cuando se tienen posiciones de responsabilidad. El Padre destaca que la humildad verdadera va acompañada de alegría, a diferencia de la falsa humildad que produce amargura. Señala la importancia de que los sacerdotes se sientan pecadores para poder comprender y ayudar mejor a los demás. También comenta sobre el consejo de Jesús de invitar a los pobres y necesitados en lugar de a amigos y familiares, ya que así se recibirá una recompensa en el cielo. El Padre anima a los sacerdotes a dedicarse a los más necesitados y a dar aquello que no pueda ser pagado, como el amor de Dios y las virtudes cristianas. Concluye que al actuar de esta manera, dando lo que no puede ser devuelto, es cuando se alcanza la verdadera dicha y felicidad.

Comentario Técnico:

bottom of page