Spiritual Reading
Spiritual Reading del 27 de julio de 1981
Charla ID:
1981.07.27.L
Título:
Lectura y comentario a las folias "Comentarios al Cantar" XXI
Duración:
0:29:14
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Can 1: 2
Comentario:
El Padre conecta con lo dicho en la lectura anterior. Sigue leyendo las folias en las páginas 110-112 de la edición de 1984. El beso activo y pasivo. El beso y la entrega. Ahora vamos a considerarlo en sentido pasivo. "El beso puede considerarse también en cuanto..." La persona amada posee al amante en reciprocidad. La esposa desea poseer al Esposo. "Parece más lógico que sea el amante más débil..." La persona más débil desea recibir el beso. También se ve esto en Can 2: 6. En la relación de amor con Dios el hombre es la parte más débil. Todo esto no es literatura. Can 2: 6 es un abrazo de amor o la relación de cópula conyugal. La parte que abraza es el Esposo. Pero la relación de reciprocidad hace que también sea el Esposo el que reciba el esposo. Can 8: 6 donde se une el amor y la fortaleza. También se señala el aspecto de debilidad, aunque sea el más fuerte, del amante más fuerte. Esto lo señala el Cantar por arriba y por abajo. Can 2: 10-14. Esta es otra de las grandes paradojas del amor. A mayor fuerza, mayor indefensión. 2 Cor 12: 9. "Quia virtus in infirmitate perficitur". El Padre se queja de la traducción de este versículo de San Pablo en la versión española. La importancia de la virtud de la humildad. "Jesucristo se hizo nada..." El Padre comenta este texto usando las palabras latinas que tienen más fuerza. La belleza de las cosas está en el susurro. "La noche sosegada..." El "te quiero" dicho a la oreja es lo más bello que existe. Y se oyó un gran estrépito y allí no estaba Dios. ¿Quiénes han sido los santos más grandes? Los más pequeños, Santa Teresa de Lisieux, San Francisco de Asís. Me da la impresión ahora lo mismo que tenía dándole la lectura a los niños, que es demasiado profundo. La paradoja de la fuerza del amor en la debilidad. Aquí termina la homilía. Menciona a Handy. Luego sigue hablando desde lejos: Sobre las cosas llamativas frente a las cosas que pasan desapercibidas. Yo no me cambiaba ahora mismo por ningún Obispo de los que están en el candelero, pues prefiero esta labor de estar con vosotros. Nunca le ha apetecido esas cosas. Yo me lo paso bomba. Yo prefiero: la música callada, el silencio sonoro, el susurro. No cambio esto por nada de esto. Somos muy tontos en estas cosas. Hay gente que como no mande, se cree que no se ha realizado en la vida. Pone un ejemplo de Paco Oterino, que ahora no está allí. Dice que era muy cabezón, y tenía un complejo: lo tuyo no va a ser nunca el mandar. Y no sabes la envidia que te tengo. ¡Qué manía tienes con mandar! Menciona a Lope. Las labores más bonitas y más importantes jamás las encomienda Dios con estruendo.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. En el minuto 5:32 hasta el 5: 42 hay un pequeño corte. El Padre pide una biblia. La homilía termina en el minuto 22:40 y luego el Padre sigue hablando y se le graba desde la distancia.