Spiritual Reading
Spiritual Reading del 6 de julio de 1981
Charla ID:
1981.07.05.L
Título:
Lectura y comentario a las folias "Comentarios al Cantar" VII
Duración:
0:47:52
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Can 1:2
Comentario:
El Padre sigue con sus comentarios a las folias, en las paginas 86-88 de la edición de 1984. Habíamos hablado de que estos comentarios son ininteligibles para los que aman al tercer mundo o a los oprimidos. Es decir, vivan una caridad utópica que verdadera. Esto lo venimos remachando desde el primer día. Si no amamos a nuestro prójimo no llegaremos al amor de Dios. Es una tentación bien corriente. No puede haber intimidad con Dios si no amamos a nuestros hermanos. Obras son amores. "Llevad cada uno las cargas de los demás..." "Llorad con los que lloran..." Hay que sufrir por la gente y por los demás. No hay que vivir de utopías. Esta es la razón por la que no avanzamos en la vida de oración. No hemos querido descubrir el mundo que Dios tenía para nosotros. Dios es tremendamente lógico. Es muy fácil vivir de abstracciones. ¿Hasta qué punto me quita el sueño los hermanos nuestros de América? Esta es la medida exacta del amor a Dios. "No todo el que diga Señor, Señor..." Dios nos da la posibilidad de que seamos unos amantes inmortales, absolutamente desinteresados. Y el Padre sigue leyendo ahora: "Y cuando esto no es así el amor se hace imposible..." La obscuridad de la fe. Si la simple amistad humana supone un arriesgar, creer en lo que no vemos, con Dios llamados a una amistad más grande, el riesgo es mucho más grande. Ahora pasamos al subcapítulo 4. "El deseo de recibir el beso de amor..." página 88. La esposa quiere ser besada con besos de la boca del esposo. Y así quiere ser deseada por él. Ella quiere que el Esposo dependa de ella. Me parece que estamos hilando demasiado fino. "El ansia de ser deseada..." Lo que más anhela ella es la presencia del Amado. El Padre deja de leer y empieza a hablar de es posible que estas cosas puedan parecernos muy elevados. Si nos parece demasiado elevados, lo mejor sería que buscáramos nuestra santidad por otros derroteros. Habla del camino del matrimonio. San Pablo ya hablaba de este otro camino. Si estas cosas no se viven, echará uno de menos otras cosas. El horror al vacío. Nosotros no estamos llamados a una felicidad inferior a la que están llamados todos los hombres. Nuestra felicidad va unida a sacrificios, y tampoco tenemos la posesión total de Dios. Estamos llamados a gozar más que los demás. Debemos adquirir sensibilidad. Un hombre basto nunca podrá ser santo. Es absurdo que el enamoramiento humano tenga mayor felicidad que el enamoramiento divino. Nuestra entrega a Dios no debe entenderse desde el punto de vista de la renuncia. Yo no tengo complejo del enamoramiento humano. El amor humano viene del amor Divino. El autor de toda belleza es Dios. Es absurdo que la parte llene más que el todo. Y sin embargo tendemos a creer lo contrario. "Si hablando de cosas terrestres no me creéis..." A Dios lo conocemos a través de la obscuridad de la fe. Y que el espíritu de Jesús, cuando llena nuestra vida, conduce nuestro conocimiento de Dios en Jesucristo. ¿Qué complejo se le ve a San Pablo o a Santa Teresa de Jesús? Los santos creyeron en esto. Menciona a Julián. Menciona a la película Zulú y que no se asusta por el inicio de la película. No hay que pensar la entrega al Señor en plan de renuncia. El Señor sí usa esta terminología, pero porque tenía que acomodarse a nuestro modo.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. Hay un corte en el minuto 24:30 pero luego sigue hablando el Padre.