top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Meditation

Meditation del 17 de mayo de 1981

Charla ID:

1981.05.16.M

Título:

La unidad de contenido en las cartas de San Pablo y el Cantar de los Cantares II

Duración:

0:25:43

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

2 Cor 12: 11-15

Comentario:

Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. Continuación de la meditación de 1981.05.15.M. Ayer hablábamos de la unidad de contenido de la Biblia debido a la unidad de Autor, el Espíritu Santo. Al respetar la libertad de los autores sagrados, hay diferencia de estilos y cómo se complementan los unos, hasta que se queda un contenido completo de la biblia. Y eso lo decíamos a propósito de esa manía que tengo yo de leer el N.T desde el Cantar de los Cantares. El contenido del Cantar es el mismo que el que nos entrega San Pablo. San Pablo era terriblemente cordial, con expresiones atrevidas y audaces y bonitas. Nos damos el gustazo de compararlo con el Cantar de los Cantares. El Padre sigue analizando esa comparación: 2 Cor 12: 11: "Yo he hecho el loco, pero vosotros... en nada fui inferior a los más eximios apóstoles..." San Pablo tenía la soberana virtud de la sencillez. Lo natural y lo sobrenatural están en unión. Cita a Gilson y recomienda leerlo, diciendo que Santo Tomás hablaba con tanta naturalidad del mundo de los ángeles. Nuestro mundo tiene que ser el mundo de lo sobrenatural. San Pablo fue un hombre enamorado de Dios. El mundo de lo natural y lo sobrenatural que se confunde. ¿A dónde vamos, si no? Si no estamos enamorados, ¿qué testimonio vamos a dar? El apóstol Pablo habla a corazón abierto. El tesoro de los hijos, pero mucho más el tesoro de los padres. Esto hoy día sonaría extraño. "Mirad: por tercera vez me dispongo a ir a vosotros..." "Me gastaré y me desgastaré..." El amor verdadero nunca busca ser pagado, sino que es desinteresado. Es la nostalgia de Jesús. Vivimos en tensión. Los versos que han sido los últimos que he escrito y que os leía ayer. En la noche de insuficiencias, donde no vemos al Señor, son expresados por estos versitos: "De noche se marchó hacia la montaña..." Este "De noche" cuatro veces repetido es nuestra vida. "Yo soy el Camino" Seguimos buscando al Señor en la noche de nuestra vida. La gente tiene que ver que estamos enamorados. ¿Qué hubiera ocurrido si hubiéramos vibrado? "Béseme con besos de su boca" "Dime donde pastoreas..." Esta es nuestra misión y nuestra vocación. Me gustaría que mis hijos vibraran. En esta línea, nadie nos puede ayudar a esto mejor que la Virgen. Nos aproximamos a la consagración. Consejo del Padre sobre cómo hacer la oración: después de la oración inicial al Espíritu Santo, el Padre le dedica tiempo a la Virgen María primero y explica porqué, para que la Virgen le haga de introducción a su Hijo. La media hora de oración es insuficiente. Nos quedan catorce días para la consagración.

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido. Se oye ruido de la calle, pero cerca del minuto 4:30 el Padre parece que pide que cierren la puerta del balcón del piso. Por lo que dice, parece que la dio en Madrid.

bottom of page