Spiritual Reading
Spiritual Reading del 16 de mayo de 1981
Charla ID:
1981.05.15.L
Título:
Lectura y comentario a las folias "Las Bodas de Cana" IV
Duración:
0:28:17
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Comentario:
Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. Breve comentario al final sobre el mes de mayo, y sobre el atentado a Juan Pablo II. El Padre sigue leyendo las folias en las páginas 377 - 379, de la edición de 1987. "Pero la Fiesta de Dios es la fiesta de nuestras nupcias". "Yo he venido para que tengan vida..." No somos unos simples invitados. Se trata de nuestra propia fiesta nupcial. "Os celo con celo de Dios..." de San Pablo en la 2 Cor. El amor que Dios quiere para nosotros es su amor, por lo tanto, el amor puro y desinteresado. Carente de egoísmos. El amor que busca otras cosas más allá de la persona amada ya no es amor. Dios nos da infinitos regalos por dos razones: para adaptarse a nuestra manera de ser, lo mismo que sucede en el amor humano. Regalos por ser suyos son dignos de Él. Dios se adapta a nuestra manera de ser y previo a los desposorios, nos envía regalos. Y segundo porque esos regalos que anuncian la llegada del Esposo sirven para prepararnos al conocimiento y al amor del Señor. Dios tiene que ir preparándonos poco a poco: "Soñé en mi duermevelas..." una poesía del Padre que expresa esta idea. Y estos regalos nunca nos satisfacen por completo: la vocación, nuestros hermanos, nuestros hijos, etc. con ser tan bonitos, ninguno nos colma. Anuncia al Esposo, pero Dios es más que todo eso. "Nos hiciste Señor para ti..." "La vida de Dios en nosotros no puede ser crispación..." Comentario a la pasividad en la oración contemplativa. En el amor no hay pasividad. Nosotros nos entregamos a la persona a Quién amamos. Y aquí lo dejamos, para no cansaros. El Padre habla ahora del mes de mayo y de la Vigen María. Habla de las dificultades normales de este mes: los exámenes, la pureza, etc. Hay que acudir a la Virgen siempre. Yo al verano le encuentro un encanto maravilloso. Y mayo es la puerta de entrada al verano. Comenta que a lo mejor va a dejar la isla este verano para dedicarse a nosotros, y a escribir. Este verano es altamente emocionante. Cuando se llega a mi edad, uno descubre lo feliz que uno es, y lo aburrido que son los jóvenes. El Padre habla de la belleza de cada estación, verano, invierno, otoño, etc. Menciona a Marín. Todo es trajín. El Padre es un pensador, que mueve las neuronas. Y esto hace la vida muy bonita. Y en este sentido, los viejos gozamos más que los jóvenes. Si veo que soy bueno, feliz. Si veo que soy malo, feliz. Menciona a Emilio y a Juanjo. Menciona a Tomás. Comentario al libro de las Moradas, como el mejor libro de Oración, aunque hay que agarrarse un poco a la hora de leerlo. Es un libro maravilloso. El Padre lo leía de joven y lloraba. Menciona unas homilías que le daba a los niños. Comentaba que ayer en el viaje escuchaba las noticias y venía llorando por el atentado del Papa. Le hablaba a los niños como un personaje de sentimientos.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. Antiguamente clasificada como 1981.05.15.M2, pero como hay una meditación ese día y no lectura, y más bien parece lectura, la he clasificado como 1981.05.15.L. Lectura dada en Madrid.