top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Meditation

Meditation del 2 de febrero de 1981

Charla ID:

1981.02.02.M

Título:

Comentario al Cantar 1:4 (II)

Duración:

0:27:58

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Can 1: 4

Comentario:

Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. Continuación de la meditación dada el día 1981.01.24.M El Padre sigue con el comentario a Cantar 1: 4: "Llévanos tras de ti corramos". Nuestro vehemente deseo de seguimiento del Señor responde la revelación con una exigencia de radicalidad. Si estáis dispuestos a seguirme, hacedlo. Los que quieran seguir a Cristo, deben hacerlo con un desembarazo total de las otras cosas. El pasaje del joven rico. "Ven y sígueme". "El que quiera venir conmigo, que lo deje toda..." "El Hijo del Hombre no tiene donde reclinar la cabeza..." "Estos son los que siguen al Cordero..." Hay que tener una limpieza de corazón para seguir a Cristo. La razón es que el Señor quiere que nos dediquemos a Él con dedicación plena. No quiere que le sigamos en los ratos libres. Esto tiene mucha actualidad. Hoy día existe "el cura por horas" porque se dedica a otras actividades durante el día, como fontanero. Esto es la primacía de la ciudad temporal que la celeste. Al hacer esto, el plano celeste queda totalmente olvidado. Y otra razón más poderosa: hemos de ir por la vida dando testimonio del Amor. Pero el Amor si es verdadero llena una vida. No puede practicarse a ratos libres. Es totalidad, radicalidad. Es algo absoluto. No distingue condiciones ni plazos. Esta radicalidad nos lleva a una consecuencia práctica en la vida de oración: hemos de seguir a Jesús por El solo, no por los regalos que nos hace. Ejemplo del Padre si le regala a uno un reloj de oro. El amor es desinteresado. El amor verdadero encuentra su mayor regalo en la persona amada. Jesús es nuestro mejor regalo. Regalo como palabra significaba gozo. El simple hecho de estar junto al Señor en la oración es lo mejor de todo, aunque no nos haga regalos sensibles en la oración. Debemos buscar a Cristo incluso en ausencia de regalos porque el amor necesita que el amante y el amado no sean turbados por ninguna cosa que los pudiera distraer de la contemplación entre ellos. Solo desean contemplarse el uno con el otro. El amor tiene un metalenguaje, porque es inexpresable. Nuestro diálogo con el Señor se expresa en una comunicación de ideas que está más allá de todo lenguaje humano. Estamos hablando del amor de verdad. "Y yo rogaré al Padre y os enviará un abogado..." El amor carnal está en las antípodas del amor verdadero. El lenguaje que usa este amor carnal es soez. Para muchos es "dormir juntos". El amor es entregarse sin condiciones y cuando el amante hace eso, el otro el amado ha hecho lo mismo. No es posesión sino entrega mutua. El Padre recuerda que en una oración el Señor le decía: te voy a dar todo lo que tengo. Y el Padre le decía, "y yo también". Y el Señor le respondía que no le ponía condiciones. En el pasaje que estamos comentando la esposa habla en plural. El amor es difusivo. Del amor a los hermanos al amor de Dios. Junto con nuestros hermanos seguimos el camino. "Si vas hacia el Otero..." "Acude y caminemos..." "Un mandamiento nuevo os doy..." Es un anticipo del gozo del cielo. Son las arras y prendas del amor de Dios. Este amor a nuestros hermanos nos lo ha concedido Dios por otra razón: Dios nos hizo semejantes a El. Como Dios es amor y ese amor se realiza entre nosotros en forma fraternal, pero en forma de filiación y paternidad, yo soy vuestro padre y vosotros sois mis hijos, así nos debemos amar nosotros, en forma de padres e hijos. "Acude y caminemos y juntos cruzaremos..." "Llévanos hasta ti..."

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido. Transcripción hecha con el programa Notta. Está clasificada dentro de "Escritos" no porque el Padre use su libro, sino porque fueron las charlas que dieron paso a la escritura de su obra "Comentario al Cantar de los Cantares".

bottom of page