top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homilía

Homilía del 16 de noviembre de 2014

Charla ID:

2014.11.16.H2

Título:

La intimidad con Jesucristo manifestado a través de la poesía.

Duración:

0:52:33

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Mt 9: 18-26

Comentario:

Segunda homilía de este domingo, especial para los chicos nuestros. El Padre empieza diciendo que va a hablar de unos aspectos íntimos de la vida con el Señor que mucha gente desconoce. Pero confío en las palabras del Señor, "Te doy gracias, Señor..." Dice que el evangelio de hoy, la resurrección de la hija de Jairo viene mejor detallado en el evangelista Marcos. El Padre narra también a su manera el evangelio de hoy. Se centra en la expresión "la niña no está muerta sino dormida". Dice el Padre que hay que ser soñadores para poder ser discípulo del Señor. Luego el Padre pasa a analizar la relación entre el sueño y la poesía. Y destaca las partes poéticas de la Biblia, citando algunos pasajes del Cantar de los Cantares, y del Libro del Apocalipsis, en concreto, la parte final de la carta al ángel de Esmirna. La relación de Dios con el hombre es de intimidad y es tan sublime que solo se puede expresar con la poesía. Dios acude a la poesía y a las metáforas para expresar su amor hacia nosotros. El amor es recíproco. "Me ha llevado a la sala del festín..." "Ni el ojo vio, ni el oído oyó..." La metáfora es un instrumento de la poesía. La importancia de empezar la oración con la invocación al Espíritu Santo. En la oración todo esto es muy importante. "Ya dan su aroma las mandrágoras..." San Juan de la Cruz y su teoría del vacío absoluto del alma para quedarse con solo con Dios. El Padre compara su teoría de la oración con la de San Juan de la Cruz. "Amado, vámonos al campo..." La importancia de la soledad. La estrofa del Padre: "El sol que se asomaba despertando a las flores con un beso..." El embeleso del amor. El misterio de cómo Dios es capaz de introducir un paréntesis en el tiempo en la oración. Esto lo hace Dios con los que van muy avanzados en la oración. Esto es muy difícil de explicar. Dios creó el tiempo. El tiempo es un misterio. Teoría de San Agustín sobre el tiempo. Dios nos quiere a su manera, tal y como amó a su Hijo Jesucristo. Todo esto es muy delicado. Nos toman por locos cuando hablo de estos. "De santos, poetas y locos, todos tenemos un poco". Si no se ama con locura, no se ama. "Como el Padre me amó, así..." "Ya no os llamaré siervos..." Todos tenemos defectos, pero todos queremos ser santos. Aquí termina la charla, pero luego el Padre sigue más tarde con una poesía suya, "...y habiendo mirado, sentí en sus ojos esos, que solamente sana con un beso". Menciona a Natanael.

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido. En el minuto 51:12 termina la homilía, pero luego exige, aunque se nota un pequeño corte.

bottom of page