Homilía
Homilía del 23 de marzo de 2014
Charla ID:
2014.03.23.H2
Título:
La naturaleza de los demonios y el modo de luchar contra ellos
Duración:
0:48:42
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Lc 11: 14-28
Comentario:
Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. Segunda homilía de este domingo. El Padre comenta a su manera el evangelio del día. El papel del demonio en los últimos tiempos según las profecías. El Padre de la mentira y el príncipe de este mundo. Es necesario conocer cómo es porque es importante para nuestra salvación. Son espíritus puros. Polémica entre San Buenaventura y Santo Tomás sobre lo que significa un espíritu puro. Tienen una inteligencia superior a la nuestra. Tienen un poder extraordinario. El demonio podía acabar con nosotros, pero Dios no se lo permite. Narración del pecado inicial del demonio, quiso ser como Dios y se rebeló contra Dios: "Seré como Dios" Los ángeles gozaban por aquel tiempo una libertad imperfecta. La pelea en el cielo entre Luzbel y San Miguel. ¿Quién como Dios? La naturaleza del demonio en el estado de condenación. La presencia del demonio está en las tentaciones, pero a veces su presencia es muy difícil de percibir. Nos odia hasta extremos que no podemos imaginar. Nos incita al pecado conociendo nuestras debilidades. Las tentaciones contra la fe son más peligrosas que las de lujuria. Las tentaciones son necesarias. No hay corona sin victoria. "En la lucha contra el pecado aún..." El fuego del infierno y el fuego real. Historia de San Francisco y el fuego curando su vista. Le impresionó una revelación privada que le dio mucho temor: Un niño de 5 años que pronunció una blasfemia y murió al día siguiente y fue precipitado al infierno. No os digo esto para atemorizaros. Historia de un hombre famoso de la edad media, y en pleno funeral se levantó para decir que no siguieran porque estaba ya juzgado y en el infierno. Historia del joven que murió y vino San Juan Bosco a confesarlo. "El que crea en mi hará mayores cosas que yo..." La esencia del pecado según el Padre: se conoce sus efectos. Y por sus efectos podemos imaginar lo maldad de su esencia. La historia de la montaña con dos ríos: los efectos del pecado, sangre y lágrimas. Jesús tomó sobre sí todos los pecados. Esto nos debería llevar a un amor profundo a Cristo. La suma de todos los pecados está representada en la muerte del Hijo de Dios en la Cruz. Si el pecado me priva de este amor, ¿cómo voy a pecar? El amor es correspondencia. "Anda como león rugiente..." La amistad de los niños con Dios. Recuerdo de la primera confesión del Padre para su primera comunión. El Padre compara cómo recibió su primera comunión y cómo la reciben hoy los niños. Hay que pedirle a Dios cosas disparatadas, como San Pedro pidiendo andar por el agua. Recuerdos del Padre de su primer viaje a Guayaquil en barco. El segundo encuentro del Señor en nuestra vida, como decía Santa Teresa. El Padre cuenta que su oración de la mañana ha tenido una pelea con el Señor a brazo partido. El Cielo es nuestra patria definitiva. No se hablaros de estas cosas. Historia de San Antonio en el desierto y el terror de los demonios. El cura de Ars y los demonios.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. El Padre suena como que está resfriado