Homilía
Homilía del 28 de julio de 2013
Charla ID:
2013.07.28.H
Título:
El pecado de la soberbia, el pecado del Demonio
Duración:
0:55:22
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Lc 18: 9-14
Comentario:
El Padre cuenta que cuando era pequeño estudiaba los pecados capitales, de los cuales, y el más grave era el de la soberbia, el de Satanás. Es el Padre de la mentira. Explicación de Luzbel, convertido luego en Lucifer. La batalla en el Cielo del libro del Apocalipsis. Fue una batalla espiritual. Consecuencias del pecado de soberbia. Este pecado está fundamentado en una mentira. El poder del demonio es inmenso y su inteligencia mucho más grande que la nuestra. Se petrificó en el mal. El demonio tiene contra nosotros el mismo poder que nosotros queramos darle. La única esclavitud que hay es la del pecado. El desprecio a los demás viene de la soberbia. El Padre ahora narra a su estilo el contenido de la parábola del fariseo y el publicano. El Padre recuerda que los indios en Tambo querían pagarle el diezmo de lo que tenían. Historia de aquella convención a la que el Padre asistió de sacerdote joven y estaban unos sacerdotes catalanes, que solían despreciar a los demás. Hoy hay una campaña para destruir la Iglesia. Y dentro de esta campaña se está extendiendo una idea de ser católico que nada tiene que ver con la realidad de ser católico. Referencia a las jornadas mundiales de la juventud en Rio. Comenta una canción que se ha hecho famosa en Río de Janeiro: "Necesitamos santos sin velo y sin sotana..." Una carga tremenda de malicia. El Padre comenta que ha visto los videos y son hasta pecaminosos. Mezclan la verdad con la mentira. Se trata de matar en los jóvenes cualquier sentimiento de amor a Jesucristo. "Necesitamos santos del s. XXI... comprometidos con los pobres..." Recuerda una historia de un joven que vino a verle después de un sermón en Bahía a decirle que el Padre solo hablaba y hablaba pero no hacía nada por los pobres... La canción propone el espíritu mundano y que no tenga miedo de vivir en el mundo. Esta presidido por el Maestro de la Mentira. El Padre va contraponiendo las frases de la canción con frases del Evangelio. Menciona a un bloguero muy bueno que comentaba a raíz de esto que necesitaremos santos rockeros, del porro... El Padre compara esta canción con la vida de Jesucristo. "Siendo de condición divina, se anonadó a sí mismo..." Lo más opuesto a la soberbia. Dios se enamoró de la Virgen por su humildad. "La esclava del Señor". Y el Padre compara esta Mujer con la mujer machorra actual. Comenta que las mujeres son más bellas que los hombres y gasta un chiste. Risas. Historia de San Vicente de Paul en el momento de su muerte. Historia de la vida y muerte de San Juan de la Cruz, odiado por sus hermanos y los castigos que recibió delante de sus hermanos, como también le sucedió al Padre Pio y los capuchinos. Cuenta la anécdota de cuando los dominicos le invitaron a comer al convento en la ciudad de Cuenca, Ecuador, con el tema del comedor y del refectorio. Risas. El Padre comenta lo que siente cuando celebra la misa y se siente tan pecador, y cómo un día el Padre le decía al Señor al levantar la hostia, que "se sentía un gusano". El Señor ama a los pequeñitos, a los niños. "Te doy gracias, Padre, Señor del Cielo y de la Tierra..." "Aprended de mi que soy manso..." "Si no os hacéis como niños..." Crítica a un Pastor que dijo que había que atender mejor a los ancianos y que los jóvenes pudieran estudiar. Hay que buscar el amor a Jesús y la alegría que pone el Espíritu Santo. Distinguir a los hombres por sus frutos. El fariseo le pasa factura a Dios.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido