top of page
< Regresar |
00:00 / 38:19
00:00 / 614:34:59
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homilía

Homilía del 27 de mayo de 2012

Charla ID:

2012.05.27.H

Título:

La realidad del amor y la presencia del Espíritu en nosotros

Duración:

0:38:30

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Pentecostés

Texto Bíblico:

Jn 14: 23-31

Comentario:

El evangelio está tomado del discurso del Señor después de la Última Cena. Sus palabras son tan profundas como misteriosas. "Si alguna me ama, guardará mis mandamientos..." El que no me ama no cumple mis mandamientos. Esta regla de Jesucristo parece que no tiene sentido en un mundo paganizado. Un mundo enemigo de Dios. "Si me persiguieron a mí..." El odio a Jesucristo es imposible de explicar a no ser por la actividad del príncipe de las tinieblas. "Si el mundo os odia, sabed..." "Si yo no hubiera hecho antes ellos las obras que he hecho no tendrían pecado... " Vino a traer al mundo el mensaje del amor y dar la vida por nosotros. Y le hemos respondido con nuestro odio. El era la luz pero los hombres prefirieron las tinieblas. "Tanto amó Dios al mundo que ...." Dios en su infinito amor entregó a su Hijo. Y sigue diciendo el Señor: "Os enviaré al Paráclito..." El significado del Espíritu Santo en nuestra vida. Es el Amor de Dios. Causa el amor en nuestro corazón. Hemos sido creados para amar y ser amados. Cuando no amamos, estamos pisoteando nuestra creación. El Espíritu es lo más delicado que hay en Dios. No podemos jugar con la Persona del Espíritu Santo. Es el Gran Desconocido. Es el Don. "Hay más alegría en dar que en recibir..." El amor surge con la presencia de la Belleza, la justicia y la pureza. "El Espíritu sopla donde quiere..." ¿Quién es capaz de donde viene el Amor? El amor conduce a una entrega total. Crítica a los que pretenden que tienen los carismas. "Pero yo os voy a hablar de un carisma mejor..." Sabemos que el Espíritu Santo está en nosotros cuando nos conduce a Cristo. "Mi paz os dejo, mi paz os doy..." La paz de la que habla no es la del mundo. La paz del mundo es la ausencia de guerras. El pacifismo es una utopía. Hacia los últimos tiempos se levantará pueblo contra pueblo. "La paz y la justica se besan", según el salmista. Hoy no hay justicia. "Habrá un cielo nuevo y una tierra nueva..." en la carta de San Pedro. La justicia humana es una mentira. En la carta a los Efesios: "Nos reconcilió por medio de la cruz..." Y con su venida anunció la paz a vosotros los que estabais lejos... El saludo de la paz lo daban antiguamente los cristianos. Ruben Darío y el lobo de Bubio. "Paz, hermano lobo". Si tenemos la paz en nuestro corazón, la expandiremos. "Bienaventurados los pacíficos..." Y sigue la perícopa evangélica de hoy: "viene el príncipe de este mundo". Los últimos tiempos serán muy difíciles. Hay que estar en vigilancia. Los cristianos hoy día son perseguidos. Y "que no se turbe vuestro corazón..." El conocimiento de que el mal manda en el mundo, no debe poner temor en nuestro corazón. "El que tiene miedo no ama a Dios". Este momento es efímero porque la victoria es de Jesucristo, ayer, hoy... "¿Qué hacéis ahi mirando al cielo...? Ese mismo Jesús vendrá..." Si morimos, morimos para el Señor porque somos del Señor. Cristo volverá glorioso a juzgar a los vivos y a los muertos. "He venido a traer fuego..." Hemos de ser testimonios vivientes de Jesucristo. Y termina hablando de la obediencia a la jerarquía y los pastores legítimos de la Iglesia. Dios no permitirá que seamos engañados, pero no podemos prescindir de los pastores.

Resumen:

En esta homilía de Pentecostés, el Padre reflexiona sobre las palabras de Jesús durante la Última Cena, centrándose en varios temas fundamentales. Comienza explicando la relación entre el amor y la obediencia a los mandamientos de Cristo, señalando que quien ama verdaderamente a Jesús guarda sus enseñanzas. Aborda el misterio del rechazo del mundo hacia Cristo, destacando que este odio carece de fundamento ya que Jesús vino a traer salvación y amor. El Padre profundiza en el papel del Espíritu Santo como Consolador y guía, explicando que es quien recuerda y hace comprender las enseñanzas de Cristo. Describe al Espíritu Santo como el "corazón de Dios" y el amor divino personificado, enfatizando que no es algo que podamos manipular a voluntad. Analiza el concepto de la paz de Cristo, diferenciándola de la paz mundana. Explica que la verdadera paz es interior y está vinculada con la justicia, señalando que la paz perfecta solo llegará con los "cielos nuevos y tierra nueva". También aborda la advertencia de Jesús sobre el "príncipe de este mundo", explicando cómo el mal tiene cierto poder temporal, pero la victoria final será de Cristo. Concluye enfatizando la importancia de la jerarquía eclesiástica y la obediencia a los pastores legítimos de la Iglesia, señalando que esto es fundamental para mantener la unidad y seguir el camino correcto bajo la guía del Espíritu Santo.

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page