top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homilía

Homilía del 11 de diciembre de 2011

Charla ID:

2011.12.11.H

Título:

Verdaderos y falsos reformadores de la Iglesia

Duración:

0:39:21

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Jn 1: 19-28

Comentario:

Primera homilía de este domingo. Narra el texto sagrado del evangelio de hoy. San Juan es una figura señera y paradigmática. Modelo para todos los testigos de Jesucristo. Es la voz que clama en el desierto. ¿Qué significa? La voz de los apóstoles y testigos de Cristo es desoída. No es escuchada. San Juan murió por predicar la verdad. Es la misión de todo buen pastor. La misión pasa siempre por la cruz. "El grano de trigo que cae en tierra..." Si la misión no pasa por la cruz y por el fracaso, nunca da fruto. Los pocos pastores que hoy quedan que son buenos, no son oídos. Cuando el pueblo cristiano rechaza la verdad, prefieren las tinieblas antes que la luz, entonces ya no solo se quedan sin la verdad, sino que es echarse en mano del abismo insondable de la iniquidad. La inmensa masa de cristianos ya no quiere escuchar la palabra de Dios. "¿Quién ha creído a nuestro mensaje?, decía Isaías. Dios nos castiga incapacitándonos para oír la Palabra de Dios. El pueblo cristiano lleva 53 años sin que se les predique la fe. "Oiréis con el oído, pero no entenderéis..." Y muchos rechazan la Palabra de Dios como escandalosa. Y también nos castiga leyendo y escuchando temas baladíes en la catequesis oficial. 1 Juan 4: "Estos hablan según el mundo y el mundo los escucha". ¡Cuántos pastores hablan hoy según el mundo! San Pablo a Timoteo en la 2nda Carta: "Predica la palabra de Dios, insiste, reprende..." Hoy se reprende a los que quieren ser buenos cristianos. Cita al "Pastor de Hermas". Libro no inspirado y no es canónico, pero es merecedor de profundo respeto. El Padre lee el texto y lo comenta: "Esos son creyentes, y el que está sentado en la silla es un falso profeta..." Los vacilantes acuden al falso profeta como si fuera un adivino. Estando el profeta vacío, responde conforme a la vacuidad de quién le pregunta. Sin embargo, no deja de decir algunas palabras verdaderas para seducir a muchos. El Bautista se enfrentó contra el poder. Estamos destinados a ser perseguidos. 2 Cor, "como ministros de Dios, con mucha paciencia, en dificultades... como impostores..." No hay otro camino que morir a uno mismo. Este es el camino de la evangelización. El Padre leyó en los periódicos una entrevista de un obispo catalán de 40 años y pasa a criticarla. Da recetas mágicas: Donde asisten a misa poca gente, lo mejor es no celebrar misa. El Padre tienen una ventaja de 40 años sobre este Obispo jovencito. El Padre habla del respeto a la ancianidad. La nueva evangelización es evangelizar y vivir el evangelio. Una de las cosas en las que menos piensan los reformadores es la de reformarse a sí mismo. San Juan Bautista sabe que tiene que menguar para que Cristo crezca. Predicó la verdad y por eso vive la alegría. Uno de los primeros frutos del Espíritu Santo es el gozo. "El amigo del esposo..." Es el auténtico reformador.

Resumen:

El Padre analiza el Evangelio del tercer domingo de Adviento, que presenta la figura de Juan el Bautista. Destaca que Juan es un modelo para todos los testigos de Cristo, por su humildad al reconocer que no era el Mesías y por preparar el camino del Señor. El Padre enfatiza que la misión de Juan, como la de todo verdadero apóstol, pasa por la cruz y el sacrificio personal. Advierte que cuando el pueblo rechaza la verdad, Dios lo castiga dejándolo sin escuchar su palabra o escuchando falsas doctrinas. Critica la situación actual de la Iglesia, donde muchos pastores hablan según el mundo y no reprenden el pecado. Contrasta esto con la valentía de Juan al enfrentarse al poder y denunciar la iniquidad. El Padre concluye que la verdadera evangelización requiere que los evangelizadores se reformen a sí mismos mediante la oración, el sacrificio y la entrega total a Cristo. Exalta a Juan el Bautista como modelo de sacerdote y reformador para todas las épocas, que encontró alegría en su misión a pesar del aparente fracaso.

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page