Homilía
Homilía del 20 de marzo de 2011
Charla ID:
2011.03.20.H
Título:
La negación de la divinidad de Cristo y la necesidad de la fe en Cristo Dios
Duración:
0:40:11
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Mt 17: 1-9
Comentario:
Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. El evangelio narra hoy la transfiguración. El Padre lo relata a su manera. Jesucristo se muestra en el esplendor de su divinidad. Normalmente la gente veía su humanidad. Esta demostración se hace según los comentaristas para que luego los discípulos no se escandalizaran cuando lo vieran crucificado. Mucha gente ha negado la divinidad de Jesucristo. Hoy día también y por jerarcas de la Iglesia. Por ejemplo, el Cardenal Kasper quien abiertamente niega la resurrección de Cristo. Ahí están sus libros. Se niega la divinidad a través de negar la resurrección. En las 1 de Corintios 15, 16-19: "Si Cristo no ha resucitado, vana es vuestra fe..." Si Cristo no ha resucitado, ¿qué es de nuestra vida? Vivimos solo para esta vida. Todo se acaba con la muerte. Y la iniquidad va a quedar sin castigo. Los males de hoy día: no existe la moralidad, el matrimonio destruido, la familia destruida, las uniones de hecho. A los padres se les priva del derecho de educar a sus hijos. En Alemania se meten en la cárcel a los padres que quieren educar a sus hijos. Hoy día se dice que Dios está en Cristo, pero no se dice que Cristo es Dios. Hace pocos meses en el día de la Asunción, el Santo Padre decía que el cielo no es ningún lugar. Convertimos a Cristo en un personaje evanescente. Según el Santo Padre, estaremos en el pensamiento de Dios o en el recuerdo de Dios. Pero Cristo dice: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas..." Jn 14. ¿Dónde están los cuerpos de Jesús y de María? Hoy se habla del infierno como una mera posibilidad de real. Pero el demonio es una realidad, como león rugiente. Yo he vivido muchos años de sacerdotes, y conozco a personas que han tenido experiencias directas con el mismo satanás. Si Dios no existiera, ¿sería perseguido tanto? Nadie se mete con los dioses mitológicos. Cuando se meten con la divinidad de Cristo con tanta saña, es porque realmente Cristo es Dios. En Madrid la profanación de los sagrarios es diario. Vivimos como el avestruz, no queriendo ver la realidad. Si el mundo está dispuesto a entronizar el mal, Dios va a iniciar su castigo. Y pronto. "Cuando veáis la abominación de la desolación..." ¿Qué hacer ante esta situación? Primero no perder los ánimos. Seguid con la esperanza. "Levantad vuestras cabezas..." Fidelidad a la Iglesia, a la Jerarquía. Si nos separamos de Pedro, nos separamos de la Iglesia. No hemos recibido carisma para separarnos de la Iglesia. San Pedro, primer Papa, hubo un momento en que se dedicó a hacer política. Y san Pablo le regañó. Pero San Pablo no puso en duda los dones de San Pedro. "Tú tienes palabras de vida eterna". Fuera de la Iglesia no hay salvación. Cuando bajan del monte, Jesús pide que no digan nada a nadie de lo que han visto. ¿Por qué? Para fomentar la fe en nosotros. El pecado trastocó el orden de todas las cosas y desde entonces es necesario la fe. La fe es confiarnos a una persona. La resurrección es el punto neurálgico de la confesión de su divinidad. El pasaje de Marta y Cristo sobre la Resurrección. La fe de la mujer cananea. La fe del centurión. Parece que el Padre se emociona narrando la respuesta del centurión. Credere Deum y Credere Deo. La fe y el amor. El acto de fe es un acto de amor. "El justo vive de la fe". "El que no ama no conoce a Dios..." Lo veremos cara a cara en el futuro, al final, pero ahora necesitamos la fe. Esta es la razón de que Cristo les pida que no cuenten lo que han visto.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido.