top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homilía

Homilía del 3 de octubre de 2010

Charla ID:

2010.10.03.H

Título:

El rechazo a Dios y la infinita belleza del ofrecimiento de Dios a los hombres

Duración:

0:39:39

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Mt 22: 1-14; Jn 1: 11; Sal 22: 6; Is 53: 3; 1 Cor 1: 26; Sal 116: 5; 2 Cor 3: 17;

Comentario:

El Padre empieza narrando la parábola a su manera. El misterio del rechazo de los hombres al ofrecimiento divino del amor divino. El misterio de la libertad humana. Jesús a Teresa: "Teresa, yo he querido pero los hombres no lo han aceptado". "Vino a los suyos, pero los suyos..." Esta actitud de rechazo es la actitud propia de tantos hombres. Esta actitud es constante desde el principio: el episodio del endemoniado de Gerasa. "Mi nombre es legión..." Jesús no protesta. Prefirieron a los cerdos antes que a Jesús. Se trata de un rechazo a Cristo abiertamente, y perseguirlo hasta la muerte. Salmo 22: "Soy gusano y no un hombre..." Isaias, 53: "Despreciado... varón de dolores" El cargó con nuestros dolores, humillado, traspasado por nuestras iniquidades. La mayoría de los hombres viven indiferentes a Cristo. Le presentamos excusas sin fundamento. El gran rey pide que se traigan a muchos para que su casa se llene de invitados. Los que se toman a Jesucristo en serio están entre los más pequeños. El Padre cuenta que ha sido pastor de muchas clases de gentes: universitarios, indios, los suburbios de las grandes ciudades, y ha comprobado que aquellos que responden a la llamada de Dios son los más humildes. Recuerdos del Padre de una indiecita que le trajo un huevo. Al Padre le escuchaban sus indiecitos. Historia de cuando sus indiecitos se emborrachaban. San Pablo en la 2 a los Corintios: "No hay muchos sabios entre vosotros..." Hay una frase del evangelio que tiene mucha importancia: "Oblígalos a entrar". Comentario de San Juan de la Cruz a este texto: por parte del apóstol, poner todo el entusiasmo. Comenta el Padre que la actividad misionera de la Iglesia ha sido anulada: teoría de la salvación universal, la teoría del cristianismo anónimo, etc. Esta es la teología y la pastoral de hoy. La redención de Jesucristo queda minusvalorada. Pero el Amor es esencialmente libre. Un amor ofrecido en libertad requiere un sí en total libertad. "Ubi Spiritus Domini, ibi libertas". El amor es bilateralidad. Te amo porque quiero. Crítica del Padre a las teorías de la salvación universal: ya no es necesario participar en la cruz de Cristo y de compartir los sufrimientos de la persona amada. ¿El sufrimiento no tiene sentido? Solo con Jesús. "La muerte de los justos es preciosa ante los ojos de Dios". "Si vivimos con el Señor vivimos..." Nos quieren quitar eso de que "la vida de Jesus se ha de manifestar en nuestros propios cuerpos". Es un rechazo positio y hay un odio desatado contra Jesucristo. "Aquellos que quieran vivir en Cristo Jesús, padecerán persecución." ¿Qué ha hecho este hombre para merecer esta persecución? Nos ha traído un camino maravilloso, las Bienaventuranzas, y los hombres la rechazan. "Yo soy la Verdad, el Camino y la Vida..."

Resumen:

El Padre reflexiona sobre el Evangelio del domingo, que relata la parábola del banquete de bodas. Explica cómo esta parábola representa la invitación de Dios a participar de su amor y amistad, pero muchos la rechazan con excusas banales. El Padre contrasta la generosidad del ofrecimiento divino con la indiferencia o incluso el rechazo hostil de muchas personas hacia Jesucristo. Menciona ejemplos bíblicos del rechazo a Jesús, como el episodio de los gerasenos, y cita profecías del Antiguo Testamento sobre el sufrimiento del Mesías. Destaca que suelen ser los más humildes y sufrientes quienes mejor responden al llamado de Dios, basándose en su experiencia pastoral en Sudamérica. El Padre critica ciertas teologías modernas que proponen una salvación universal automática, argumentando que esto anula la libertad humana para responder al amor de Dios. Enfatiza la importancia de participar voluntariamente en los sufrimientos de Cristo para dar sentido a nuestros propios sufrimientos. Concluye reflexionando sobre todo lo bueno que Jesús trajo (paz, amor fraterno, bienaventuranzas, verdad) y cómo, a pesar de ello, muchos lo rechazan. Afirma que solo en Cristo se encuentra la verdadera libertad, más allá de las persecuciones y mentiras del mundo.

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page