Homilía
Homilía del 7 de junio de 2009
Charla ID:
2009.06.07.H
Título:
El Misterio de la Trinidad desde el Amor personal
Duración:
0:30:32
Temas:

Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Mt 28: 18-20; Gal 2: 20
Comentario:
Excelente comentario del Misterio de la Trinidad para el público. El Padre habla de la Trinidad desde el punto de vista de la relación personal de amor. Compara el Dios del Antiguo Testamento con el Dios revelado en Cristo Jesús. La realidad de la Encarnación para que Dios se manifestara. Referencia a la escultura de Miguel Angel. La parábola del hijo pródigo. El amor del Padre del hijo pródigo. Dios Padre puesto a nuestra misma altura. Amar y estar enamorado. El amor es a las personas. La historia del lavado de los pies de San Pedro. "Nadie demuestra mayor amor..." Los hombres se han vuelto de espaldas al amor de Dios. El modernismo y la herejía de los que niegan la existencia del infierno. El infierno como posibilidad real. El Padre expresa sus ideas del libro "El Amigo Inoportuno" en el capítulo segundo, "El amor a la verdad" aunque no lo menciona así expresamente. Referencia a la historia de porqué en este pueblo no hay campanas. Referencia a la historia del campesino tumbado en frente de la bellota. Negar el infierno es un atentado contra el amor. El amor es esencialmente libertad. El poema de Dante sobre el infierno como obra de la justicia. La Eucaristía como misterio de comerse a Cristo por amor. "Vivo yo pero ya no soy yo el que vive en mi..."
Resumen:
La charla aborda la celebración de la Santísima Trinidad y explica cómo la revelación del Dios trinitario fue exclusiva del Nuevo Testamento. Durante el Antiguo Testamento, Dios era conocido como único y omnipotente, pero no como pluripersonal y amor. El Padre explica que Dios es amor por esencia y necesariamente pluripersonal, pues el amor solo puede darse entre personas. Describe las relaciones entre las tres personas divinas: el Padre que engendra al Hijo, y el Espíritu Santo que procede del amor mutuo entre ambos. Se enfatiza cómo Dios quiso revelarse más cercano a la humanidad a través de la encarnación del Hijo, transformando la relación de señorío en una de amistad y paternidad. Jesucristo se hizo verdadero hombre, compartiendo todo excepto el pecado, para que pudiéramos amarlo de manera más perfecta y personal. La charla también aborda controversias modernas sobre la existencia del infierno, defendiendo su realidad como consecuencia del rechazo libre y total al amor divino. El Padre concluye reflexionando sobre cómo esta revelación del Dios trinitario como amor nos permite tener una relación íntima con Él, especialmente a través de la Eucaristía, donde se realiza la unión más perfecta entre Dios y el ser humano. Enfatiza que solo el amor puede dar verdadero sentido y felicidad a la existencia humana, pues fuimos creados para amar y ser amados.
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. En el minuto 2: 30 se oye como un estornudo y luego también en otros sitios también.