top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homilía

Homilía del 12 de octubre de 2008

Charla ID:

2008.10.12.H

Título:

Relación Iglesia y Estado

Duración:

0:48:28

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Mt 22: 15-21

Comentario:

La relación entre el poder civil y el poder religioso, a lo largo de los siglos y en la actualidad. Regalismo vs clericalismo, este último es el más grave. Ejemplo de regalismo: José II de Austria en el siglo XIX, el Rey Sacristán. El clericalismo puede darse de dos formas, por exceso y por defecto. Ejemplo de la España del final del Franquismo. La Iglesia promovió una campaña para destruir el Franquismo. La Democracia Cristiana de Italia. Desastre de la Iglesia en España después de Franco. Ejemplo de clericalismo, la Teología de la Liberación fomentada por el Compañía de Jesús. Clericalismo por defecto cuando deja de cumplir su misión. Ejemplo, el Pacto de Metz. Toda la tragedia que supuso este pacto para la Iglesia, hasta el día de hoy con el tema de la Iglesia de China. El caso de Cuba y la visita del Papa Juan Pablo II cuando dijo que el mundo se abra a Cuba y Cuba se abra al mundo. Recuerdos del Padre de su tiempo en Tambo cuando los párrocos que le rodeaban en Tambo trataban a sus parroquianos como súbditos y cómo tenían que hacer trabajos para el sacerdote si querían ser casados. El Padre habla del niño que le enviaron para ser su criado. Dos ideas centrales: la Iglesia es un misterio de Fe, y hay que vivir en ella con criterio sobrenatural. De no hacerlo, caeremos en la Apostasía. Y la segunda, el sacerdote es un hombre de Dios. Recuerdos de la muerte de Franco y el discurso de Tarancón.

Resumen:

El Padre analiza el episodio del Evangelio donde los fariseos preguntan a Jesús sobre pagar impuestos al César. Jesús resuelve el dilema diciendo "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios", estableciendo así la separación entre el poder civil y el religioso. Sin embargo, a lo largo de la historia ha habido intromisiones de un poder en el otro, lo que el Padre llama "regalismo" (intrusión del poder civil en lo religioso) y "clericalismo" (intrusión de la Iglesia en asuntos civiles). El Padre considera más grave el clericalismo, ya sea por exceso (cuando la Iglesia se entromete en política) o por defecto (cuando no cumple su misión espiritual). Cita varios ejemplos históricos de clericalismo, como la promoción de partidos demócrata-cristianos, la teología de la liberación, o el silencio de la Iglesia ante persecuciones. Critica especialmente acuerdos como el Pacto de Metz entre Juan XXIII y Kruschev. El Padre concluye con dos ideas clave: 1. La Iglesia es un misterio de fe que no se puede juzgar solo con criterios humanos. 2. El sacerdote debe ser un hombre de Dios dedicado a la salvación de las almas, no a asuntos políticos o materiales.

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page