top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homilía

Homilía del 6 de abril de 2008

Charla ID:

2008.04.06.H

Título:

El Buen Pastor y la bilateralidad en el amor

Duración:

0:31:27

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Domingo 2º de Pascua (VO)

Texto Bíblico:

Jn 10: 11-16

Comentario:

El evangelio de hoy habla del Buen Pastor contraponiéndole a la del mal pastor. El buen pastor ama a sus ovejas. El mercenario, en cambio, trabaja a sueldo y no le importa las ovejas. El sueldo que recibe puede ser con dinero, bienes materiales, fama, poder etc. Para el mercenario solo le importa el sueldo. El Señor conoce a sus ovejas y las ovejas le conocen a él. Conocen la voz del Buen Pastor. Hay una reciprocidad de conocimiento y reciprocidad de posesión porque hay una reciprocidad de amor. La bilateralidad en el amor es muy importante. Esto se ve en la oración: no es un monólogo, sino un diálogo. La oración de petición es un pórtico de la oración consumada. El Señor establece una reciprocidad en el amor. Todo lo que hay en el Padre, está en el Hijo. "Todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío". El Pastor le entrega todo a sus ovejas. El amor es el motor de toda la existencia cristiana. La virtud de la pobreza y la virtud de la caridad. En el catolicismo que estamos viviendo la pobreza se desconecta del amor a Jesucristo. Practicar la pobreza sin relación de amor a Jesucristo no tiene ningún sentido. La historia del joven rico con el Señor. "Deja todo.... y luego ven y sígueme". No tiene sentido vender todo si no se sigue después al Señor. Lo que se trata es de seguir al Señor. "Aunque entregara mi cuerpo al fuego..." La pobreza o desposesión por amor es lo único que tiene sentido. Hay que quedarse sin nada. Entregar la propia persona, la propia debilidad, por amor. "Mi alma se ha empleado y todo mi caudal en su servicio..." Pobreza absoluta consecuencia del amor perfecto. Aquella estrofa mía con juego de palabras: "El día ya se aleja, dulce jilguero de color trigueño..." Si no pertenezco a mi dueño, no amo. El pajarito ansía la libertad. Dice nuestro Señor que las ovejas le siguen a él porque conocen su voz. Al mercenario no le siguen porque no conocen la voz. Y les parece un extraño. El entendimiento de la voz del pastor es el secreto para entender cómo es el pastor. De ahí la importancia de la predicación. Si las palabras del pastor llegan a las ovejas, es usted un buen pastor. Pero si son ininteligibles o superfluas, entonces no es un buen pastor. La pericopa de hoy termina con una afirmación: "Tengo otras ovejas..." Nos encara con algo que tiene tremenda actualidad: el ecumenismo. Es preciso que yo las traiga. Si Cristo no está por medio en la unión de los cristianos, no hay ecumenismo. Nadie va a traer a los hermanos separados, sino solo Jesucristo. Un solo rebaño y un solo pastor en Cristo Jesús. Por eso, cuando se prescinde de Cristo, todo intento ecumenista está condenado a los fracasos. Decir que cada uno siendo íntegro en su propia religión, es bueno con Dios, pero esto es falso. El que no confiesa que Jesucristo es Dios no está con el Padre. Sin tener a Jesucristo no se puede tener a Dios. Jesucristo fundó una sola Iglesia. Termino: el Buen Pastor ama a sus ovejas y da la vida por sus ovejas y sólo así puede conducirlas a los buenos pastos. Cada oveja tiene su nombre para las ovejas. Hay que amar a las ovejas e ir delante de ellas. A mí siempre me impactó el pasaje del Buen Pastor. Imitad al Buen Pastor.

Resumen:

El Padre ofrece una reflexión profunda sobre la parábola del Buen Pastor, contrastando su figura con la del mercenario. Destaca los siguientes puntos clave: 1. El Buen Pastor ama a sus ovejas hasta dar la vida por ellas, mientras que el mercenario solo trabaja por interés propio. 2. Existe una reciprocidad en el conocimiento y la pertenencia entre el pastor y las ovejas, basada en el amor. 3. La pobreza como virtud cristiana solo tiene sentido cuando está fundamentada en el amor a Cristo. 4. La voz del verdadero pastor es reconocida por las ovejas, lo que sirve como criterio para distinguir al buen pastor del mercenario. 5. Solo Jesús puede traer a las ovejas de otros rediles, enfatizando la importancia de Cristo en los esfuerzos ecuménicos. 6. Critica la idea de que todas las religiones son igualmente válidas para la salvación, insistiendo en la centralidad de Cristo. 7. Exhorta a los futuros pastores a amar a sus ovejas individualmente, estar dispuestos a dar la vida por ellas y guiarlas con el ejemplo. 8. Concluye enfatizando la actualidad y relevancia del Evangelio para abordar los problemas pastorales contemporáneos.

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page