top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homilía

Homilía del 18 de noviembre de 2007

Charla ID:

2007.11.18.H

Título:

El crecimiento espiritual en Cristo hasta su consumación

Duración:

0:29:34

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Mt 13: 31-35

Comentario:

Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. Referencia al secretario del Obispo de Murcia. El Padre vuelve a narrar las parábolas a su estilo. Vio a su madre muchas veces hacer lo que dice la primera parábola. Luego el Padre habla del crecimiento espiritual. En el bautismo empezó nuestra vida espiritual y nuestra inserción en Cristo. Tanto la vida natural como la espiritual están destinadas a la madurez. El crecimiento espiritual es ir pareciéndose más y más al Señor, viviendo nuestra propia entrega. La reciprocidad en el amor. Vamos creciendo en edad y en gracia de Dios. Si creciera la vida natural, pero no la sobrenatural, el sujeto quedaría convertido en un enano. "Yo he venido para que tengan vida..." No se trata de ser buenos, sino de mayores deseos de santidad. Hemos sido creados para ser santos. Nuestra identificación con el Señor. "Ya no soy yo el que vive..." La gente necesita percibir que en nosotros está la vida de Cristo. "Llevar en nuestro cuerpo la muerte de Jesús para que la vida de Jesús se manifieste también en nuestro cuerpo". La enseñanza actual está lejos de enseñar esto. Las costumbres de la piedad antigua donde rodeaban al santo con un aurea. Manifestación en nuestro cuerpo de Cristo. Nuestra vida se queda a veces en una vida ramplona. El hombre entierra la capacidad de grandes sueños. En la vida espiritual los grandes sueños se pueden hacer realidad. Podemos quedarnos en el camino sin andar como el ciego de Jericó. San Pablo llevó los estigmas de Jesús en mi cuerpo. Lo mismo San Francisco y Padre Pío. Los teólogos no se aclaran si el texto de San Pablo se refiere a los estigmas. Fijaos si tienen actualidad las parábolas de hoy día. "Hijos míos, por los que sufro dolores de parto..." Cristo se hace realidad en nosotros paso a paso hasta que se forme la imagen perfecta. Los pastores que no sufren por sus ovejas. Son como mercenarios. No le importan las ovejas. El buen pastor sufre con sus ovejas y más que sus ovejas. Este es el modo de enfocar vuestro sacerdocio. Pedro Javier le comentaba que el secretario del Obispo de Murcia daba una entrevista en relación a unos diáconos que se iban a ordenar. El secretario decía que los diáconos se hacen diáconos para servir a la comunidad. Esto viene de la filosofía personalista. Juan Pablo II y el Papa actual son personalistas. Y el Padre lo compara con el modo que él se ordenó de diácono. Crítica al personalismo. La madurez en Cristo llega a un punto de consumación total. La vida sobrenatural no se acaba, pero llega a su consumación. "He combatido un buen combate..." El cristiano tiene que llegar exhausto al final de su vida. Corro detrás de Jesús a ver si lo alcanzo. "Mi vida se ha empleado..." "Quédeme y olvídeme..." de San Juan de la Cruz. "Aunque seguimos juntos el sendero..." que yo le dedicaba a Pedro Javier. "La muerte de los justos es preciosa..." El mundo no aprecia esto. El mundo ve la muerte de los santos como un fracaso. Narración de la muerte de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz, y san Francisco de Asis. La agonía de los santos. "Mis caminos no son vuestros caminos..." Esto da a nuestra vida aliciente y entusiasmo, ánimos para seguir adelante. Sabemos que tenemos que correr una senda estrecha.

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido.

bottom of page