top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Meditación

Meditación del 1 de mayo de 2000

Charla ID:

2000.04.30.M

Título:

La imagen de Jesús en nosotros por obra del Espíritu Santo

Duración:

0:41:24

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Domingo 2º de Pascua (B)

Texto Bíblico:

Jn 20: 19-31

Comentario:

Se puede poner para el público teniendo en cuenta que la meditación sólo dura hasta el minuto 33:10. La necesidad de superar el miedo. La importancia de la venida del Espíritu Santo. Lo que nos hace entender en profundidad todo es el Amor. Historia de aquel sacerdote que le preguntó qué hacía el Padre para ganarse a los niños. El amor es lo que nos hace comprender a las personas. El Amor es lo que nos hace comprender el evangelio. El pasaje de la mujer que derramó un tarro de alabastro en la casa de Simón. La misma paz es la que da Jesucristo. La institución del orden sacerdotal fue hecha por pasos. La institución del sacramento de la confesión. Es un acto de amor. El sacerdote da la paz en la confesión aunque no la tenga. Si no vemos esto claro, leamos el Cura Rural de Bernanos. El Padre luego analiza el episodio de Tomás. Ver para creer. El Señor deja pasar ocho días. Dicotomía fe-visión. El conocimiento que vale con Jesucristo ahora es el de la Fe. Suficiente para ser felices. San Pedro en su primera carta: "Por eso os alegráis... al cual le amáis sin haberle visto..." ¿Cómo hacer para poseer el Espíritu Santo en nosotros? El parecido de San Francisco de Asis con Jesús. San Juan de la Cruz hablaba de las llagas de San Francisco impresas en el alma de San Francisco. Pero el Padre comenta en sus Comentarios que las llagas se imprimieron en la persona de San Francisco. El Espíritu Santo nos sacaría de la mediocridad y del aburrimiento. "Ahora vemos como en espejo..." Aquí termina la meditación, y el Padre habla de los quebraderos de cabeza del colegio. Menciona a Antonio, a D. José. Habla de la impresión causada en el equipo de la acreditación. El Padre recuerda sus tiempos de profesor en el instituto y menciona a Juan Andrés, Antonio, Lope. La labor de D. Octavio, D. Pedro Escribano, Carlos Prats. Menciona a Dennis. Menciona a Cristian Cansino.

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido. Termina en el minuto 33:10 y luego el Padre sigue hablando pero sobre los niños que estuvieron en el Pedregal.

bottom of page