top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Meditación

Meditación del 5 de febrero de 1984

Charla ID:

1984.02.05.M

Título:

¡Luz del mundo y sal de la tierra! Recuerdos del Padre en Venezuela

Duración:

0:46:16

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

5º domingo del Tiempo Ordinario (A)

Texto Bíblico:

Mateo 5: 13-16

Comentario:

Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. El Padre cuenta muchas batallitas suyas. Las consignas del Señor en el evangelio de hoy cuadran perfectamente con nuestros chicos. Son muy expresivos, el ejemplo de la sal. El papel de la sal cuando no existían los frigoríficos. Una vez que salaba la carne, esa sal ya no servía para nada. El Padre cuenta sobre las matanzas cuando él era pequeño. La otra figura es la de ser luz del mundo. Recuerdos también del Padre sobre su madre haciendo pan. Nosotros somos sal y luz del mundo. El mundo está corrompido. Este mundo busca la lujuria de la carne y el poder. Recuerdos del Padre dando clase en el instituto Alfonso X. Conversión de Lope. El Padre cuenta la batallita de que él Padre no quería firmar al entrar al instituto porque él no iba por salario. Nuestra conducta tiene que ser contracorriente. Recuerdos del Padre en Barquisimeto. Iba a confesar a un colegio de salesianos de unos 2000 chicos. El Padre rechazaba el salario que le daban por confesar. Fueron a sustituir al Padre tres curas de Guadalajara. El Padre cuenta la balacera cuando estaba cenando con estos sacerdotes. Historia del Padre cuando le pidieron que diera clase a los chicos de ese colegio salesiano que eran ricos y le trataron mal. Recuerdos de su obispo en Barquisimeto en una entrevista con él. Recuerdos de cuando el Obispo organizó unas misiones generales. Recuerdos del Padre en San Andres, cuando el Padre se reunió con las señoras de acción católica. Hemos de ser la Luz del mundo. Historia de San Francisco y Fray León que se fueron a predicar en silencio. Hay que vivir las Bienaventuranzas. Ejemplo del Cura de Ars. Recuerdo del Padre en su pueblo cuando era seminarista.

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page