top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Lectura

Lectura del 24 de septiembre de 1982

Charla ID:

1982.09.23.L

Título:

Comentario a las Folias "Con las Lámparas encendidas" I

Duración:

0:41:18

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Comentario:

El Padre lee y comenta las folias de "Con las lámparas encendidas", correspondiente a las páginas 203-204 de la edición de la Fiesta de 1987. El tema fundamental del comentario del Padre en esta lectura deriva hacia la corrección fraterna según nuestro estilo. El Padre hace referencia a que hizo en verano un comentario a la parábola del Amigo inoportuno que les gustó mucho a los nuestros, aplicando esta parábola a la contemplación y a la oración. Habla de la importancia y el sentido del uso de parábolas por el Señor. Para encontrarles el sentido a las parábolas hay que amar a los hombres de nuestro tiempo, y luego abrirse al Espíritu Santo. En el evangelio están los problemas de los hombres y la solución de estos problemas. Menciona a D. José y a Paulino. Hace falta querer mucho a la gente. Menciona un viaje a Abanilla que hizo el Padre y predicó tres sermones distintos. El amor hace vivir la misma vida de las personas y entender sus propios problemas. De lo contrario, el predicador va por un lado, y la gente por otro. Comenta que habló con Paulino sobre la corrección fraterna nuestra. Comenta cómo Lope le "corregía" sobre ir a ver a Handy a Lérida porque tenía la pierna rota. Y que no fue a ver a Pedro Javier cuando se rompió la clavícula. Nuestro modo de hacer la corrección fraterna con risas. Esto es solo posible en un clima de amor fraterno. Menciona a Pedro Escribano y a Raúl. Menciona el cariño entre Pedro Javier y Pedro Escribano en la "cátedra". Se necesita juventud de espíritu. No hay que tener ánimo de ofender. Risas. Todos los hombres hacemos cosas que son motivo de risas. Esto no tiene que ver con la falsa humildad. Esto es soberbia. La risa ha de ser sana. Si el método de la risa fracasa con relación a la corrección fraterna, entonces habría que actuar de otra manera. Siempre habrá gente que no sepa hacer esta corrección sana mediante la risa. Comenta la risa con la Señora porque no sacaba pescado y también por su viaje a Ecuador cuando estuvo vigilando al Padre todo el viaje. Si la risa no se hace en el caldo del amor fraterno, mejor no hacerlo. Comenta que corrigió a Juanjo de una forma especial porque sabe cuánto quiere a Juanjo y cómo Juanjo lo quiere a él. Pero no es lo mismo corregir de esa forma cuando no hay ese cariño especial. Y esto pasa también cuando eres párroco. Nuestro sistema en general está concebido por un clima de alta caridad. Si no, fracasa. Al Padre le resulta fácil gobernarnos por el cariño. Aquí termina la charla, y luego sigue hablando del tema de la corrección fraterna. Cuando al Padre le gastan bromas y risas sobre su cariño especial a algunos, le parece normal y lógico, por ejemplo, lo de la clavícula. Risas. Es muy importante la gracia de la humildad y de la caridad fraterna y de la sencillez.

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido. La charla termina en el minuto 36:46 y luego sigue hablando el Padre desde la distancia, un sonido no muy bueno.

bottom of page