top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Lectura

Lectura del 15 de julio de 1982

Charla ID:

1982.07.14.L

Título:

Criterios de lectura de libros para los nuestros. Lectura del Cántico de San Juan de la Cruz. Temas pedregaleros

Duración:

1:00:51

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Comentario:

Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. Esta charla tiene tres partes. La primera que llega hasta casi el minuto 24, el Padre da unas recomendaciones sobre la lectura de libros y el uso de la biblioteca nuestra. La segunda parte, el Padre lee el Cántico de San Juan de la Cruz. Y la tercera hace recomendaciones sobre la vida en el Pedregal en verano. El Padre empieza con una serie de recomendaciones con respecto a leer libros y exhorta que se haga una comisión de lectura. Lo dice con respecto al libro de Vázquez de Prada, Sir Tomás Moro, y a Angel María, que no había leído libros básicos como el Quijote y ya quería leer ese libro. Risas. Se deberían elaborar diversas tablas de libros para pasar de una a otra. Y se puede poner como norma que los pequeños no entren a la biblioteca. Nuestra biblioteca vale millones. Menciona a Raúl. Menciona a Juan Andrés. Ayer el Padre se gastó 15,000 pesetas en libros. También valdría la pena que los niños hicieran una sola hora de lectura pero dirigida y explicada. Menciona varios libros para ser leídos para los chicos. También habla de poner conciertos para que les guste la música. Habla de los niños de Burgos y de los de Murcia. Menciona a Pedro Javier. Comenta el Padre que leyó hace unos días a los chicos el capítulo de Fantasia. Menciona a Javi. El Padre sugiere capítulos del Quijote para que se lean a los chicos, o del Lazarillo, o de Lope de Vega. Las tablas de libro van de lo más sencillo a lo más difícil. Y nada de entrar en la biblioteca a no ser que se tenga un permiso especial del Padre. En la comisión puede estar Pedro Escribano, Tino. El Padre dice que le da pena ver que los críos de Burgos son mas fantasiosos que los de Murcia. Menciona a Paquito. Menciona una historia con Manolo Miranda en Ecuador cuando le invitó a venir a España. Vamos a vivir en un mundo bastante malo y tenemos que tener imaginación. Salvador le dijo al Padre que era un soñador. Un niño que no tiene imaginación, no se puede esperar de ello nada. Y el Padre pasa a leer el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz. Explica lo que es la lira. "Pastores los que fuéredes..." El Padre va explicando palabras y cosas de este cántico. El verso final de la primera estrofa es precioso. Le dice a Jose Antonio que no se le abra la boca. "Buscando mis amores..." La estrofa 14: "Mi amado, las montañas..." Y fijaos en la contraposición: "La noche sosegada..." "Cazadnos las raposas..." Recordad aquella estrofa que yo hice: "Si de nueve me vieres allá en el valle..." la magia de las palabras que parece que el canto del pájaro se oye hasta el final. Me gusta mas el Señor de los Anillos que la Historia Interminable. Los tipos de la Historia Interminable me parecen muy poco humanos. "A las aves ligeras..." "El aspirar del aire..." Explicación de lo que es Filomena en poesía. El Padre dice que va a terminar hacia el minuto 37 pero sigue. Dice que lloraba cuando leía estas cosas y cuando leía a Cervantes citando de memoria algunos pasajes. Menciona a Pablo, Juan Antonio. Dice que Raúl tiene madera poética. Dice que quiere echar una ojeada al libro que compró sobre San Juan de la Cruz. Si uno no tiene dominio del cuerpo, se va a hacer la oración y no funciona. También pasa con el tema de las comidas. Cuenta que se fijó ayer en el modo en que comían los chicos. Uno se comió el plato de patatas fritas en un santiamén. Hay que controlarse y que no se note. Dice que comió pescaditos pequeños pescados por Tino y Juan Andrés y la Señora. Se queja de los chicos que ya no se arrodillan en la oración. El Padre recuerda los tiempos de infancia suya y sus excursiones a pie para compararlo con los chicos que no quieren ir a bañarse en el Pedregal. Hoy día los padres destruyen a los chicos. Menciona a un chico que vino al Pedregal y no le gustaba nada. No tienen sentimientos ni gozan de nada. El Padre recuerda que venía de excursión de pequeño y su madre le daba un pedazo de pan y un tomate para cenar. Recuerda como su padre llegaba a casa y le pedía que se arreglara y se iban a ver una película de Tarzán. El Padre se sentía el hombre más feliz del mundo. Hoy pones Tarzán y se aburren. El Padre comenta que vio a Raul comiendo la ensalada y le daba mucha pena al Padre. Para el Padre esa ensalada de patatas era una sinfonía. El Padre le aplica una misa a su padre y a su madre porque intentaron hacer de él un hombre. Recuerda el modo que su madre le educaba para que supiera comer de todo. La comida de hoy era una comida altamente sofisticada, que llevaba 30 especias y un pescado fresquísimo, con yemas de huevo machacada. Se comía con tenedor. Y en cambio os dan un mierdanone y os gusta. ¿Quién goza más de la vida?

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido.

bottom of page