Lectura
Lectura del 30 de julio de 1981
Charla ID:
1981.07.30.L
Título:
Lectura y comentario a las folias "Comentario al Cantar" XXIV
Duración:
0:47:08
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Can 1:2
Comentario:
El Padre sigue leyendo y comentando sus folias. Se salta el capítulo 12, en las páginas 114-118 de la edición de 1984, y empieza ahora el capítulo 13, en la página 118 de la edición de 1984. Se salta el capítulo porque es de difícil compresión. Menciona a Miguel Angel. Pero luego dice que va a leer un principio del capítulo 12 en lo que se puede entender. La reciprocidad en el amor. El beso es activo y pasivo. Empieza a leer la página 114, capítulo 12. El beso en sentido activo y pasivo. "Como el beso es expresión del amor,..." El Padre es amante con respecto al Hijo, pero el Hijo es amante respecto al Padre. El Padre habla del amor en la Trinidad. Cada uno es amante por el otro. Si el otro no estuviera, no habría amante. "El beso de amor, que pone en relación a los dos..." El Padre menciona a Miguel Angel y le dice que cuando estudie teología entenderá todo esto. "Así es como el verdadero beso de amor..." Unidad y diversidad en el beso. Y aquí nos saltamos la parte difícil del capítulo. Cuando uno quiere ahondar en el misterio del amor tiene que ahondar en el misterio de Dios y en el misterio de la Trinidad. En Dios hay tres Personas distintas en cuanto a la personalidad, pero una en la naturaleza. Explicación de la unicidad y la trinidad en Dios. Lo absurdo de demostrar por la razón la Trinidad. El Padre intenta bucear en este misterio una vez que la fe te presenta que Dios es Trino. La razón de la Tercera Persona: es Persona. Le aplico lo que entiendo por persona de un modo analógico. ¿En qué consiste la singularidad de la Persona del Espíritu Santo? ¿Ama? Pero esto desencadenaría un proceso al infinito. Estamos ya en el fondo de la Trinidad, un tema peliagudo del que nadie se ha atrevido a hablar. Pero los expertos no se meten en cuestiones peliagudas. Pero a nosotros sí nos gustan. Esto es muy difícil. El Padre pregunta a los de Burgos quien les ha dado Trinidad. Carlos Prats responde que no han explicado mucho esto. Los que más sistematizaron esto son San Agustín y Santo Tomás. Alabanza al libro "Los misterios del Cristianismo" the M. Scheeben. Es un libro clásico. Carlos le pregunta: "¿Por qué no nos podemos enamorar del Espíritu Santo?" El Padre le dice que se lea el capítulo 12 del Comentario. Le remite a las folias. Menciona a Raniero. Aquí empieza el capítulo 13: "Lo imperfecto mira siempre a lo perfecto..." Nosotros somos criaturas, pero participamos de Dios de un modo finito. La oración es diálogo. Toda forma de monólogo en la oración hace de la oración algo imperfecto. Ya hablaremos de estas cuestiones mañana. La oración como monólogo es muy imperfecta. Aquí termina la lectura, pero luego sigue el Padre hablando de lejos. Hay que ser hombres reflexivos. Hay cuestiones que hay que seguir profundizando. Solo Dios se conoce exhaustivamente. Son cuestiones especulativas y también prácticas. Dios es nuestro último Fin. Estas cuestiones son de una importancia decisivas. Resultados prácticos: oración, vida espiritual, amor a los demás... Hoy es un día de pontificación máxima. El Padre luego cuenta una historia de reuniones de sacerdotes en la que él estuvo. Algunos criticaban sus poesías y que no las comprendían. Muchas risas. Hany hace un comentario de risa. El significado de la palabra crítica. Diálogo entre el Padre y Handy. El Padre, sus poesías y Raniero. Al Padre le parece natural que a algunos no les guste sus poesías. Explicación de la lira como estrofa. Sigue la conversación entre Handy el Padre. Gilson y la teoría de que cuando usted publica su arte, no espere que no la critiquen. El Padre habla de cómo exponía sus sermones en la Isla. Marín habla también. También se refiere a una charla de Pedro Javier sobre la pureza.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. En el minuto cuatro se queja de la entrada de Antoñín, y le dice que ya no va a dejar que le interrumpan más la lectura. Se oyen ruidos de voces de niños. Hay un pequeño corte hacia el final del minuto 8. En el minuto 14:25 se oye muy alto el claxon de un coche. Y luego vuelve a sonar de nuevo. En el minuto 26:15 salta al siguiente capítulo, el 13. En el minuto 30 termina la lectura, pero luego sigue hablando desde lejos y no se oye muy bien.