Lectura
Lectura del 23 de julio de 1981
Charla ID:
1981.07.23.L
Título:
Lectura y comentario a las folias "Comentario al Cantar" XIX
Duración:
0:30:42
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Can 1:2
Comentario:
Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. El Padre sigue leyendo sus folias en las páginas 105-106 correspondientes a la edición de 1984. El beso es un intento de realizarse el amor. Las limitaciones del beso humano en el amor humano. Estas limitaciones no se dan. "Desaparecen las limitaciones y se hacer realidad la fusión de vidas que los amantes desean..." "Ya no vivo yo..." "No existe la limitación de la temporalidad, aunque este amor divino humano solo despliega..." En la tierra el amor divino humano tiene un comienzo real que contempla ya la supresión de esas limitaciones. Somos templos del Espíritu Santo y templos de la Trinidad. En la misa y en la oración se da una unión más perfecta. Pero esta unión no se interrumpe durante el día. El día es una misa continuada. La Presencia Real en el hombre, en nosotros no desaparece. Desaparece la presencia eucarística. Pero no desaparece de nosotros una presencia real. "Yo estaré siempre con vosotros..." Decid que nuestra alma es un templo de la Trinidad es mucho más que una metáfora. "...Vendremos a él y haremos en él nuestra morada". No hay separación de amantes en el amor divino humano. Habrá una mayor actualización o menor, pero a lo largo del día no dejamos de ser Templos de la Trinidad. Al ser seres humanos, unas veces la tenemos más consciente, otras veces menos, pero la Presencia está ahí. La limitación de la confianza en el amor humano. Pero en Dios la confianza es absoluta. "Los que confían en el Señor son como el monte Sion...." El hombre es defectible. La virtud de la obediencia se funda en la confianza en Dios y por eso debe ser absoluta. La obediencia humana a un hombre no es absoluta. El hombre puede tener una fiducia completa en Dios. Menciona a Lope. El hombre puede fallar. Pero cuando se vive la virtud de la esperanza, esa falibilidad propia del hombre se convierte la Esperanza en Dios. Confiando en Dios tenemos la seguridad completa. Tengo una charla "La esperanza como virtud de la alegría" La relación entre las virtudes teologales. Los tontos no le dan importancia a la virtud de la esperanza. Tenemos experiencia de nuestros fracasos. Tenemos motivos más que sobrados para amargarse la existencia. Pero está la esperanza en Dios. Hay que vivir a tope la virtud de la Esperanza. El que no está convencido de que llegará a ser santo es porque no tiene esperanza en Dios. "Yo no puedo ser santo..." El caso de San Pablo con el aguijón de la carne. "Te basta mi gracia". La virtud que le da sentido y sal a nuestra vida. La virtud de la esperanza se ancla en Dios. Los grados de la vida mística donde Dios le da la seguridad al hombre de que no le va a ser infiel. Es un regalo de Dios. Los desposorios. Las virtudes nos son desconocidas. Siempre tenemos manías: Yo tengo que ser santo. Cuando en realidad tiene que hacerse en tercera persona: Me tiene que hacer santo. La pobreza. En la vida espiritual no avanzamos si no nos olvidamos de nosotros mismos. No hay que mirarse a sí mismo sino pensar en Dios y en los hermanos. Esto tiene una grandísima importancia.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. No es una meditación. Es una lectura. Antiguamente 1981.07.23M. Le he puesto 1981.07.23.L