Lectura
Lectura del 17 de abril de 1981
Charla ID:
1981.04.17.L2
Título:
Lectura y comentario de las folias "San Juan Bautista" III
Duración:
0:27:36
Temas:
Palabras Clave:
Fecha Litúrgica:
Texto Bíblico:
Comentario:
Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. El Padre continua con la lectura de las folias en las páginas 228-230. Hace referencia a la charla dada por la mañana que el llama "Charla sobre la Risa Basilisa". El sufrimiento no es lo contrario de la alegría sino lo contrario de la tristeza. El Señor los unió en una sola frase: "Bienaventurados los que lloran" La alegría verdadera. El Bautista es el santo de la alegría perfecta. "Pero hay algo que nos habla mucho mejor…" El demonio nos hace pensar que si se lo damos todo al Señor nuestra vida va a ser triste y aburrida. Y todo por las mentiras del demonio y la tontuna nuestra en creérnoslo. El Bautista tenía todas las condiciones para tener la Alegría Perfecta. Ha vivido en la soledad del desierto. Menciona a los teólogos, Juan Andrés, Carlos y Lope. Menciona a Juanjo. La oración es un diálogo entre dos. Menciona a Julián. El Cantar de los Cantares es el modelo de este diálogo. Los piropos de la esposa al Esposo. No podemos estar alegres si no tenemos el amor. Ahora me siento feliz porque están mis hijos de Burgos. El cariño mutuo, el hablarse, el quererse, el mirarse a los ojos, llevado a extremos increíbles es nuestra amistad con Jesús. Nuestra vida de oración debe ser así. Hace un momento en el porche, Lope y Pedro Javier y Juanjo, hablábamos de los diálogos de D. Camilo con el Cristo de la Iglesia. Y pensaba algo que no lo he dicho. Están bien los diálogos de D. Camilo, pero los de verdad con Cristo son mucho más chispeantes y mucho más bonitos. Los diálogos de D. Camilo son irreales. Es el Santo de la Penitencia. Risas. San Juan Bautista no era el Mesías, pero indicaba quién es el Mesías. Diálogo con Dios, penitencia, y humildad. En mi oración de esta tarde pensaba que la alegría nuestra sería perfecta cuando nuestro amor fuera perfecto. Y para que el amor sea perfecto tendría que suprimir todos los "para que". Y el Padre pone ejemplos. Hay que amar a Dios por que uno simplemente ama a Dios. Menciona a Alfonos.
Resumen:
Resumen
Comentario Técnico:
Buena calidad de sonido. En el minuto 13:44 hay un pequeño corte y una petición de la Padre de que presten atención.