top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Meditación

Meditación del 1 de enero de 1981

Charla ID:

1981.01.01.M

Título:

Nuestra espiritualidad y la necesidad de revisión

Duración:

0:34:05

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

María, Madre de Dios

Texto Bíblico:

Comentario:

Para uso interno por el estilo de hablar del Padre. Al comenzar un año, es bueno echar mirada atrás y otra adelante. Hay cosas que mejorar. Pocos somos los que no tenemos que mejorar. Menciona a Lope. Ha habido defectos el año pasado, y debemos corregir los fallos. Tenemos que confiar en Dios para que este año sea muy bonito y decisivo. Cada año ha de ser decisivo. La necesidad de ahondar en el espíritu que el ha querido para nosotros. Se trata de vivir el evangelio muy a tope. De tomarse al Señor muy en serio y dárselo todo al Señor. "... estoy en trance de muerte" de San Pablo en los Corintios. "Quotidie morior". Cada día muero. Se trata de llegar a un amor serio con Dios. Y el amor verdadero llega a dar la vida por su amigo. "Desfallezco de amor" en el Cantar de los Cantares. El apóstol se tomaba muy en serio el amor a Dios. La muerte de Cristo sigue actualizada en el sacramento de la Eucaristía. Nuestras vacilaciones tendrían que sobrar. El amor es reciprocidad. En Filipenses: "Para mí la vida es Cristo, y a la muerte ganancia". Cuando uno piensa en la vulgaridad de su propia vida estas cosas se nos escapan. En la muerte, el apóstol encontraba su ganancia. En Romanos, "si hemos muerto con Cristo, creemos que también vivimos en Él". Peligro de que todo esto se nos quede en frases. Esto se vive en la misa. El Señor quiso morir de amor por mí y esperaba que yo muriera de amor por Él. Intentar hablar de todo esto es muy penoso, pero siempre queda algo claro para nosotros. En Colosenses, "Estáis muertos, y en realidad vuestra vida está escondida con Dios..." ¿Pero estamos muertos?... Estoy hay que llevarlo a la oración. Pero uno intuye que deben ser muy bonitas si se hicieran realidad en nosotros. Nuestra vida confundida con la de Cristo. Esto está en las antípodas de una vida cristianas de pasotas. En 2 Cor, "de manera que en nosotros obra la muerte..." Morirse de amor. Siempre la insuficiencia del lenguaje. "Que muero porque no muero". No se puede ser apóstol si no es así. "Llevando siempre en nuestro cuerpo la muerte de Jesús para que la vida de Jesús..." Hemos muerto con él. El Espíritu Santo nos tiene que explicar esto en la oración. En Hebreos, "porque donde hay testamento es preciso que intervenga la muerte del testador". Si no hay muerte, no hay transmisión de vida. "Si el grano de trigo..." Y en Filipenses, "... conformándome a su muerte.." Adquirir la misma forma de Cristo. Morir junto con El. Siempre el intento fracasado de hablar de estas cosas. Corremos el peligro de que nuestra vida transcurra en el pasotismo, mediocridad o tibieza. La vida auténtica es la que consiste en la muerte. Es triste y penoso ver nuestras dudas y vacilaciones. Yo algunas veces cuando hago oración y doy vuelta a todas estas cosas, me acuerdo del Cantar y de los versos de San Juan de la Cruz, y de los versos míos. "La esposa y el amado, por los amenos huertos..." La poseía sigue siendo un intento fallido.

Resumen:

Resumen

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page